Hoy por Hoy ArandaHoy por Hoy Aranda
Sociedad | Actualidad

Félix Lozano: Una vida dedicada a Aranda y a su Azucarera

A sus 90 años, este vecino arandino de pura cepa hijo de ferroviario, nos relata su pasado en esta industria hoy día abandonada y la pena de que no se le haya dado uso a una fábrica que tanta relevancia tuvo para la capital ribereña

Félix Lozano: Una vida dedicada a Aranda y a su Azucarera

Félix Lozano: Una vida dedicada a Aranda y a su Azucarera

26:29

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Aranda de Duero

Nos apasiona escuchar a quien tiene algo que contar. Y sobre todo, cuando acumula muchos años de experiencia tras sí. Es el caso de nuestro invitado este miércoles. Félix Lozano. 90 años recién cumplidos, muy bien llevados. Hijo de ferroviario, desarrolló gran parte de su vida junto a la extinta línea férrea Valladolid-Ariza, y como él dice, su 'nacimiento laboral' fue en la Azucarera de Aranda, también extinta, de la que en su día hablamos aunque con otras connotaciones. En definitiva, una de esas personas que tiene mucho que contar sobre lo que fue la capital ribereña, y que en más de un programa nos hará una radiografía de la misma.

"Ha habido de todo en mi vida, lo digo porque por desgracia mi mujer hace ya 14 años nos dejó", responde ante cómo le ha tratado la vida. "Nací en la calle Burgo de Osma en Aranda hace 90 años. He vivido aquí toda mi vida. Y ese Aranda es totalmente distinto al de ahora. Pero en algunas cosas hemos retrocedido casi 50 años. Me gustaría recuperar cosas que se han perdido. Los jóvenes no saben lo que era el conservatorio por ejemplo. En aquel entonces había menos fábricas, y no había nada en el polígono. También echo de menos no tener un centro como el auditorio que teníamos donde está Caja de Burgos. Antes en el Cine Aranda había muchas representaciones, un auge tenía, que ahora se ha perdido", lamenta.

Lozano se puso en contacto con la SER cuando se produjo esa mencionada charla sobre la Azucarera. Y le indigna su estado por una larga vida que ha pasado mayoritariamente allí, en su época de auge. "Me indigna la Azucarera, y os llamé cuando hablasteis de ello porque he he conocido sus etapas. Y me da rabia verlo como está. Entonces era la compañía de Industrias Agrícolas la que la llevaba. Pasó a una compañía inglesa. Y entonces había 20 fábricas. A veces nos teníamos que mover por España, que yo por ejemplo estuve dos meses en Sevilla, y en Aranda veías todo lo que había, que era mucho, porque era inmenso. Cómo se producía todo... Y ese ferrocarril, el Valladolid-Ariza, que transportó muchas toneladas de remolacha. Un tren que iba hacia Aragón y Cataluña. Desaparecido igual que el Directo, que podíamos ir a París en tren desde Aranda. Con el Orfeón fuimos a Italia y París. Y nos hemos quedado sin nada, por desgracia. Y sin Azucarera. Llevo 3 años sin ir, y es una pena. Lo he visto en su mejor época. Y ahora ver donde tú has trabajado hundido...", reconoce triste.

Lozano desempeñó muchos puestos en la Azucarera. Y es que toda su vida ha estado vinculada a Aranda. Ha pasado la guerra y la posguerra. "La posguerra fue dura porque hubo mucha gente que estuvo en la cárcel, y a ver, es que las posguerras a veces son peores que la guerra. De mucho no me acuerdo porque era pequeño, pero de algo sí. Después ya digo, yo como siempre he tenido actividades con la música y eso, no me he aburrido. Hacía lo que me gustaba y me lo he pasado bien de esa manera", cuenta.

Pasión por el tren

Si antes mencionaba triste la pérdida del tren por Aranda, también le apena la situación de su museo en Aranda, cerrado desde hace meses y con un material que le otorgó y que ni siquiera sabe si aún seguirá allí. "Doné varias herramientas de mi padre, que tendrían aproximadamente 100 años, al Museo del Tren. Ahora el museo está cerrado, y no sabemos qué ha pasado. Me gustaría saber si han robado esas herramientas... Tienen mucho valor, sobre todo sentimental", concluye, esperanzado en que se pueda reabrir ese museo que tantos recuerdos de su vida le generan.

Una primera charla con Félix que puede reproducirse en el audio que encabeza la información.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00