Salud y bienestar | Ocio y cultura

Explorando alternativas para ampliar a los 14 años la atención pediátrica en el medio rural de la Ribera

La inminente incorporación de un nuevo pediatra a la plantilla del Santos Reyes ha llevado a sus responsable a tantear la posibilidad de ofrecer una consulta diaria a demanda para atender la patología diaria de niños de hasta 14 años, aunque la propuesta aún no ha sido consultada con los órganos competentes de SACYL

La atención pediátrica hasta los 6 años, igual que en el medio urbano, es una histórica reivindicación del medio rural / Getty Images

La atención pediátrica hasta los 6 años, igual que en el medio urbano, es una histórica reivindicación del medio rural

Ribera del Duero

Ofrecer desde el hospital una alternativa a la carencia de atención pediátrica para niños de 6 a 14 años en el medio rural ribereño podría también ayudara a consolidar la plantilla de pediatras del Santos Reyes. Y es que el hospital comarcal incorporará un nuevo profesional en las próximas semanas, titular de una de sus plazas, cuya llegada supondrá el desplazamiento de quien hasta ahora ha sido su sustituto. Para evitar la pérdida de profesionales tan difíciles de encontrar para los hospitales pequeños y de paso resolver la discriminación que sufren los niños y niñas del medio rural, que de forma regular solo tienen atención pediátrica hasta los seis años, los responsables del Santos Reyes tienen una propuesta: ofrecer desde el hospital una consulta diaria a demanda para atender las patología leves de esos menores de 14 años de la comarca, que ahora son vistos por los médicos de familia. Siempre y cuando, eso sí, la plantilla hospitalaria mantenga a sus seis pediatras actuales tras la incorporación del séptimo especialista, lo que supondría tener dos pediatras más de los que marca la plantilla orgánica.

La propuesta ha sido planteada a los colectivos ciudadanos de la comarca para conocer su opinión antes de comenzar a consultar a los organismos de los que dependería su viabilidad, como la gerencia regional de SACYL o la Gerencia de Atención Primaria de Burgos con los que aún no se ha debatido la propuesta

Lo primero, consultar a la población

De momento la propuesta ha recibido buena acogida entre las familias de la zona de salud de Roa que asistieron este martes a una reunión consultiva convocada por el colectivo Sanidad Rural. Entre las 16 personas que acudieron hubo práctica unanimidad en respaldar la propuesta, pese a las dudas que se suscitaron durante la sesión. Plantearon su temor a que esta alternativa supusiera la pérdida de la pediatra de área y también sus dudas sobre el canal a través del cual se gestionarían las citas, quien llevaría a cabo las revisiones de los niños sanos entre 6 y 14 años o qué ocurrirá cuando la plantilla de pediatras del hospital comarcal se vea reducida por vacaciones, bajas u otros ausencias, incluso si posteriormente se reduce el número de profesionales.

Las zonas de salud de Aranda Rural y Huerta de Rey serán consultadas sobre esta misma cuestión en las próximas semanas a través de la Coordinadora por la Sanidad de Aranda y la Ribera, que ya ha comenzado a ponerse en contacto con algunas asociaciones de madres y padres de colegios de la comarca. En caso de que la respuesta fuera también favorable el hospital tendría que consultar su viabilidad a las autoridades sanitarias regionales y coordinarse con la gerencia de Atención Primaria, ninguno de los cuales conoce oficialmente esta propuesta.

Elena Lastra

Elena Lastra

Redactora jefe de la Cadena SER en Aranda y presentadora de 'Hoy por Hoy Aranda'

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00