El proyecto getafense para reducir la pobreza energética se presenta en el Congreso Nacional de Arquitectura de IFEMA
Se trata de una iniciativa con financiación europea dirigido a identificar y reducir la pobreza energética para crear hogares saludables

El alcalde en funciones de Getafe, Herminio Vico, acudió a la presentación del proyecto EPIU en el Congreso nacional de arquitectura celebrado en IFEMA. / @aytogetafe

Getafe
EPIU Getafe Hogares Saludables es un proyecto europeo del programa Urban Innovative Actions de la Comisión Europea, que el gobierno local de Getafe desarrolla para detectar la pobreza energética oculta, buscar un nuevo enfoque transversal para afrontarla y “experimentar nuevas soluciones para acabar con ella”, según asegura el gerente de la Empresa Municipal del Suelo y la Vivienda de Getafe, EMVS, Ángel Fernández.
Esta iniciativa, con un presupuesto de más de seis millones de euros, se ha presentado en el Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0, que se realiza desde este martes 26 y hasta el 28 de abril en IFEMA, y donde Getafe ha protagonizado dos de las ponencias. Aquí se abordan las novedades en construcción y sostenibilidad de los edificios y cuenta con la participación de empresas de construcción, arquitectura y de innovación en materia de sostenibilidad.
El municipio de Getafe tiene un stand en este Congreso, al que asistía este martes el acalde en funciones, Herminio Vico, junto con ele concejal de Vivienda y Sostenibilidad, Ángel Fernández, entre otros representantes municipales. El propio concejal destacaba los principales objetivos de este programa europeo que se desarrolla durante tres años.
El concejal de Vivienda y Sostenibilidad de Getafe, Ángel Fernández, explica los objetivos del programa para luchar contra la pobreza energética, financiado por la UE.
00:23
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Fernández recuerda que se trata de un proyecto abierto para evolucionar en función del conocimiento que se va adquiriendo. El Consistorio ya ha abierto dos oficinas de Hogares Saludables en los barrios de La Alhóndiga y Las Margaritas para asesorar en materia energética. También dentro del proyecto está la Oficina de Hogares Saludables de Getafe, situada en la plaza Obispo Felipe Scio Riaza 2, dirigida a orientar a los vecinos sobre cómo mejorar la eficiencia energética de sus casas.