El Gobierno 'hipersimplifica' la tramitación de las renovables
La plataforma Defensa del Valle Esgueva alerta del descontrol en los proyectos
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/GG5QHEVAP5HMXMPFMVMFXUEHDU.jpg?auth=7094d4277914be8486e45ef139e576c64eb633912660805b85cef5b42541139c&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Imagen de archivo
![Imagen de archivo](https://cadenaser.com/resizer/v2/GG5QHEVAP5HMXMPFMVMFXUEHDU.jpg?auth=7094d4277914be8486e45ef139e576c64eb633912660805b85cef5b42541139c)
Valladolid
El Real Decreto del Gobierno 6/2022 que adopta medidas contra la crisis por la guerra en Ucrania, y que rebajará el precio de la gasolina y de la electricidad, incluye una relajación de los criterios para aprobar la instalación de plantas fotovoltaicas y eólicas.
Es un proceso 'hipersimplificado' que abre la puerta a eludir la evaluación ambiental en la tramitación de algunos proyectos, concretamente de los de energías renovables fotovoltaicos de entre 50 y 150 Mw de potencia (lo que supone la ocupación de entre 100 uy 300 hectáreas) y de los parques eólicos de entre 30 y 75 Mw, siempre que no se ubiquen en zonas protegidas. Esto, en el caso de Castilla y León, según la Plataforma Defensa del Valle Esgueva, supone prácticamente doto el territorio en el caos de la fotovoltaica.
Helena Sánchez-Reyes, la portavoz del colectivo, explica a la Cadena SER que este nuevo Real Decreto supone "simplificar el procedimiento de evaluación ambiental" y muchos de los proyectos quedan libres de presentar esa evaluación de impacto ambiental, que por otra parte no es más que establecer las consecuencias y afecciones que pueden tener los proyectos.
Además, denuncian que el texto resta competencias a la Junta de Castilla y León, que pasará a tener 10 días para analizar los proyectos que le lleguen: "No les va a dar tiempo a los técnicos de la Junta a ver si realmente esos proyectos tienen las afecciones que se indican".
A favor, pero con control
Esta plataforma, que recientemente logró la paralización de dos plantas en Renedo, se ha unido a plataformas de otras comunidades para rechazar el Real Decreto. Recuerdan que ellos están a favor de las renovables pero con el debido control: "La luz del sol y el viento son energía limpias pero los sistemas de captación de esa energía y la transformación en energía eléctrica no son inocuos para el entorno, tanto desde el punto de vista medioambiental como paisajístico; eso es la evaluación de impacto ambiental, buscar los pros y contras y buscar la opción más inocua".
![Beatriz Olandía](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/d87eaaf5-b80e-42dd-b21c-ebbb99197bf6.png)
Beatriz Olandía
Es redactora en Radio Valladolid y edita los informativos Hora 14 Valladolid y Hora 25 Castilla y León....