China registra el primer caso de gripe aviar H3N8 en humanos
Las autoridades sanitarias aseguran que el riesgo de transmisión entre humanos es bajo

Las autoridades sanitarias examinan una granja de gallinas.

China ha detectado la primera infección humana con la cepa H3N8 de gripe aviar. El primer caso registrado en el mundo es el de un niño de cuatro años procedente de la localidad de Zhumadia, en la provincia central de Henan, que desarrolló síntomas el pasado 5 de abril y fue hospitalizado el 24, según ha explicado la Comisión Nacional de Salud.
Más información
La cepa H3N8 se había detectado previamente en caballos, perros, pájaros y focas de otras partes del mundo, pero nunca hasta ahora se había dado un caso en humanos. "Esto es algo excepcional y el riesgo de contagio es bajo", asegura la autoridad sanitaria china que, no obstante, llama a no acercarse a las aves muertas o enfermas y a consultar a los servicios médicos en caso de fiebre o síntomas respiratorios.
De acuerdo con la Comisión Nacional de Salud, el niño afectado vivía en una zona rural donde había gallinas y otras aves con las que mantuvo contacto. Por el momento, no hay constancia de que se lo haya contagiado a otras personas. De hecho, una evaluación inicial ha determinado que la variante aún no tiene capacidad infectiva entre humanos, por lo que el riesgo de una epidemia es bajo.
En China proliferan muchas cepas diferentes de la gripe aviar. Sin ir más lejos, el año pasado se registró, también, la primera infección humana de H10N3. La razón es que hay enormes poblaciones de aves silvestres y de granja en los entornos rurales, lo cual genera el entorno ideal para que los virus aviares se mezclen y muten. Además, la creciente vigilancia de las enfermedades infecciosas provoca que infecciones que antes pasaban desapercibidas ahora se identifiquen.
Síntomas de la gripe aviar
Los virus aviares de la influenza A causan la infección de la gripe en las aves. En determinadas circunstancias, los virus que causan esta enfermedad pueden mutar y propagarse entre humanos, sobre todo entre quienes trabajan con aves de corral. Los síntomas más habituales de la gripe aviar son:
- Fiebre
- Tos
- Diarrea
- Dificultad respiratoria
- Dolor de cabeza
- Malestar general
- Dolores musculares
- Rinorrea
- Dolor de garganta