Política | Actualidad

Barbón celebra que Bruselas tope el precio del gas por su efecto en "los bolsillos de las familias" y la industria

El presidente asturiano pide “prudencia” a las compañías eléctricas porque es lo que “la sociedad les demanda”

Barbón valoró positivamente el acuerdo sobre el gas antes de visitar la Sindicatura de Cuentas (Prensa Principado)

Barbón valoró positivamente el acuerdo sobre el gas antes de visitar la Sindicatura de Cuentas (Prensa Principado)

Oviedo

El presidente del Principado, Adrián Barbón, ha celebrado este miércoles, el acuerdo de la Comisión Europea con España y Portugal para topar, de manera temporal, el precio del gas; a pesar de que, reconoce, la mejoría aprobada por Bruselas es algo inferior a la propuesta hecha de manera conjunta por estos países, Barbón pone el acento en la importante bajada que a partir de mayo notarán familias e industria en la factura de la luz.

Por este plan ibérico, Bruselas permite la activación de un mecanismo temporal, por doce meses, para topar el precio del gas situándolo en 50 euros de media por megavatio hora (40 euros en los primeros seis meses) abaratando así el coste de la energía; supera la propuesta de 30 euros hecha por España y Portugal, pero a pesar de ello, el presidente asturiano celebra el acuerdo, su duración y su efecto automático, porque permitirá “que la volatilidad del mercado de la energía, y sobre todo el del gas, pueda ser controlado como consecuencia de la guerra de Ucrania”.

El mensaje que ha reiterado es que se va a notar “en los bolsillos de las familias” y sobre el precio la industria asturiana, gran afectada por el elevado coste eléctrico a la hora de producir. En esto pone el acento Barbón; en la importancia para “un gobierno como el nuestro que apuesta por la industrialización de Asturias” de que exista un control de los precios y que “se pueda modular con la entrada masiva de renovables en los próximos años”.

Barbón llama a la prudencia de las eléctricas

Adrián Barbón ha pedido asimismo la prudencia que la sociedad “les demanda” a las compañías eléctricas. Éstas han remitido, junto al sector bancario, una carta a las secretarías de Estado de Energía de España y Portugal, en contra de esta excepcionalidad ibérica y alertando de las consecuencias de una intervención del mercado y de la posible distorsión que ésta pueda tener en los precios. Dice el presidente que estas compañías “tienen que entender que nadie puede aceptar que con el precio del gas, se pague el precio de la producción eólica o de la solar, o de las fuentes nucleares que están todas ya amortizadas”.

El presidente hizo estas declaraciones antes de visitar la sede de la Sindicatura de Cuentas, en Oviedo. Es la primera vez que un presidente autonómico acude a las dependencias del órgano de control externo asturiano.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00