La Ventana Edición RiberaLa Ventana Edición Ribera
Ocio y cultura

¿Será 'Aranda Ciudad Europea del Vino' un éxito o un fracaso?

A punto de llegar a mayo no se han organizado actividades propias en su celebración, entre que la mayoría de actos que se anuncian en la web de promoción son habituales en cualquier otro año. Tampoco hay muchos símbolos que referencien que la capital ribereña es una ciudad vinícola

¿Va a ser un bluf 'Aranda Ciudad Europea del Vino'?

¿Va a ser un bluf 'Aranda Ciudad Europea del Vino'?

10:32

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Aranda de Duero

Con un respiro y muchos aplausos, la candidatura de Aranda de Duero como Ciudad Europea del Vino recibía en 2019 su aprobación para el posterior año. No era la primera vez que se intentaba obtener esta distinción, pero sí que se conseguía. 2020 se atisbaba como un año importante para la capital de la Ribera del Duero. Nada más lejos de la realidad: la pandemia hizo su acto de presencia y, como ya saben, hasta en dos ocasiones tuvo que prorrogarse la ciudad del vino. Ahora sí, en 2022, ha llegado el momento... ¿Estará Aranda a la altura de este título, o será un bluf? Hoy nos lo hemos preguntado en nuestra tertulia junto a Eduardo Zamora y Paz López. Y la verdad, las sensaciones no pueden ser peores, por muchas cuestiones que especificamos a continuación.

Después de tres cursos para preparar un programa de actividades, llegamos al mes de mayo -casi la mitad del año consumido- sin que se haya organizado actividad alguna por parte del consistorio. Tampoco se conocen actividades de promoción más allá de la presentación que se hizo en FITUR (deben pensar en el consistorio que de un día para otro un anuncio hace mella en la ciudadanía), y eso que en el presupuesto municipal se contemplan 119.000 euros para ella, aunque claro, sin que éste se apruebe y sumando nuevos retrasos, va a estar difícil.

22 motivos para visitar Aranda

Un gran cartel en la fachada posterior del Ayuntamiento de Aranda anuncia los 22 motivos por los que debe visitarse Aranda en este año tan relevante. Uno de ellos es la iluminación del río para hacerle parecer rojo, una cuestión que ha generado mucha controversia entre la ciudadanía, pero que bien ejecutado puede funcionar. Se ha ido retrasando su puesta en marcha; ahora se anuncia para junio. Por otro lado, la gran mayoría del resto de actividades que se anuncian o son cuestiones ya habituales, o son otras en las que colabora -pero no organiza- el consistorio: Sonorama, Fiestas de Aranda, Fiestas de las Peñas, Fiesta de la Vendimia, Milla Urbana, Noche de Ronda, Concurso de Tapas, Premios Envero, Concentración Motera, Encuentro de Juegos Tradicionales, Certamen de Bandas... Y alguna otra sí es novedad, como el congreso de la arquitectura del vino o el concurso de jóvenes viticultores ¿Es suficiente?

Presentación en FITUR de la Ciudad Europea del Vino

Presentación en FITUR de la Ciudad Europea del Vino / Cadena SER

Presentación en FITUR de la Ciudad Europea del Vino

Presentación en FITUR de la Ciudad Europea del Vino / Cadena SER

Aranda, ¿ciudad de vino?

Otra de las cuestiones que conviene repasar es si la apariencia de Aranda es de una ciudad de vino. Bastantes diferencias existen, por ejemplo, con Haro. La capital del Rioja sin ir más lejos apila en los soportales del consistorio un gran número de barricas. En la capital ribereña pocas referencias sin embargo existen con el vino. Si acaso, la rotonda sur por uno de sus lados, algunos carteles, y poco más. Uno de ellos por ejemplo hace gala de las bodegas subterráneas, uno de los patrimonios únicos de la ciudad, que apenas 'se saca' a la calle. Apenas, y si no es por la iniciativa privada, se enseña al turista esta reliquia única y diferencial. Apenas hay esculturas o muestras de que Aranda es capital de una de las mejores denominaciones de origen del mundo. Aunque se anunció que habría varias referencias... ¿Dónde estarán? ¿Llegarán a tiempo?

La imagen ¿deja que desear?

La primera impresión de Aranda no es física. Es a través de la red. Si uno teclea Aranda de Duero en los buscadores, puede que las noticias que se encuentre no inviten mucho a realizar una visita. Entre la parálisis del consistorio, el conflicto con los bomberos y la falta de seguridad, los severos problemas con el cementerio, o la paralización de obras, más allá de la suciedad o los grafitis que denuncian muchos vecinos en las calles -y que recuerda Paz López en la tertulia-, no hacen tampoco buena promoción de una villa que, cuidada, puede ser muy bella. Los barrios tienen muchas reivindicaciones incumplidas. Y el Ayuntamiento ostenta remanentes para parar un tren. Aunque ahí está el otro problema de Aranda, la falta de infraestructuras y el olvido de las administraciones. Pero ese es otro tema.

En resumen, quedan siete meses por delante para acabar el deseado 2022. Siete meses en los que ha de concentrarse la promoción y todas las actividades programadas por el consistorio. Todos desean que este sea un año de oportunidades para Aranda. Todos desean que se pueda reconducir esta situación, que sea un año inolvidable, y que realmente se aproveche la oportunidad. Solo el tiempo dirá si esta sensación de fracaso se convertirá en éxito. Y si los arandinos podrán presumir con orgullo, incluso más allá de 2022, que esta es una ciudad de vino, de turismo, y de oportunidades.

La tertulia puede reproducirse en la parte superior de la información.

Jorge Alvarado

Jorge Alvarado

Periodista. Responsable Digital de la SER en Aranda. Presentador de Hoy por Hoy Peñafiel y El Banquillo...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00