Más de un millar de refugiados ucranianos solicitan protección en Asturias
La consejería de Presidencia ha habilitado el correo electrónico asturiasconucrania@asturias.org para consultas sobre esta crisis humanitaria y ofrecimientos de particulares para acoger a refugiados
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/YJYBMFQPOBHXBG4BXL4CPO7HYY.jpg?auth=43cafeb9f51612e5897ad3d3e07a578bd24a8776a16e884a30ab4552d648b9e1&quality=70&width=650&height=650&focal=123,85)
Llegada refugiados ucranianos a Asturias (archivo EuropaPress) / EuropaPress
![Llegada refugiados ucranianos a Asturias (archivo EuropaPress)](https://cadenaser.com/resizer/v2/YJYBMFQPOBHXBG4BXL4CPO7HYY.jpg?auth=43cafeb9f51612e5897ad3d3e07a578bd24a8776a16e884a30ab4552d648b9e1)
Oviedo
Un total de 1.006 refugiados ucranianos han solicitado protección temporal en Asturias, desde que el pasado 8 de marzo el gobierno central activara este mecanismo para personas afectadas por la invasión rusa de Ucrania. Además 760 personas han recibido la tarjeta sanitaria en una veintena de concejos, si bien la mayoría (el 68%) han sido dados de alta en Oviedo y Gijón; 249 son menores de 14 años. Por otra parte, se han registrado 219 escolarizaciones de niños ucranianos en 96 centros educativos del Principado. Estas son las últimas cifras presentadas por la consejera de Presidencia, Rita Camblor, tras presidir la segunda reunión de la Comisión de Coordinación para la Acogida de Personas Refugiadas.
La consejería de Presidencia ha habilitado el correo electrónico asturiasconucrania@asturias.org para consultas sobre esta crisis humanitaria. Hasta ahora la Agencia Asturiana de cooperación al Desarrollo ha atendido 700 solicitudes de información y 100 ofrecimientos de particulares para acoger a refugiados.