Opinión

Libros y escultura: alimento para el alma

La Firma de Eva Calleja

"Libros y escultura: alimento para el alma", la Firma de Eva Calleja

"Libros y escultura: alimento para el alma", la Firma de Eva Calleja

03:08

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Palencia

Cada día alimentamos nuestro cuerpo, a veces con más acierto y otras con menos, porque eso de la nutrición y de la dieta equilibrada no siempre lo tenemos tan bien controlado como deberíamos, las cifras de personas con sobrepeso así lo demuestran. Pero hoy quiero hablar de otro tipo de alimentos, de dos alimentos para el “alma” que se han convertido en protagonistas en las últimas jornadas.

Muchas y muy diversas han sido las actividades organizadas, básicamente por las administraciones pero no solo para celebrar el pasado sábado el Día del Libro.

Los libros han ocupado, ocupan un lugar esencial en mi vida. Antídotos contra el aburrimiento pero también lugares para soñar, para vivir otras vidas, para emocionarse, para reflexionar, para conocer otras realidades… para esponjar nuestra mente, para viajar sin moverse del sillón hasta el rincón más lejano, para imaginar mundos inexistentes, para reír, para llorar… y también para colocar ladrillitos en el muro de nuestra ignorancia y para entender que el mundo es diverso y maravilloso y para entrenar habilidades tan vitales como la tolerancia y el respeto.

Libros, libros, libros… qué buenos compañeros de vida. Por cierto que nunca es demasiado tarde para abrir el primero. Hagamos de los 365 días del año, el día, los días del libro.

Alimentos para el alma como también lo es cualquier forma de arte, lo que me lleva al segundo evento que quiero destacar a la vez que aprovecho para hacerles una recomendación.

Tenemos la gran suerte de contar en esta ciudad con un gran escultor, tan gran artista como persona, uno de los pocos discípulos vivos de Victorio Macho: me refiero a Luis Alonso.

Ayer se inauguraba una exposición que bajo el título de “El volumen, luces y sombras” reúne algunas de sus obras en la sede del Consejo de Cuentas de Castilla y León que celebra su XX Aniversario. Un regalo para los sentidos. La muestra, en la calle Mayor 54, podrá visitarse durante los dos próximos meses. Muy recomendable.

Cultura, arte… en forma de pintura, música, cine, literatura, escultura, fotografía, teatro… medicina para curar las heridas en tiempos en los que el odio se cuela por las rendijas de cada día y nos hace sentirnos frágiles y muy vulnerables.

Y del “botiquín” de las palabras he rescatado hoy, en mi particular homenaje a los libros, el que me parece que es uno de los mejores comienzos de una novela, en este caso, de “Colmillo Blanco” de Jack London. Comienza así:

“A un lado y a otro del helado cauce se erguía un oscuro bosque de abetos de ceñudo aspecto. Hacía poco que el viendo había despejado a los árboles de la capa de hielo que los cubría y, en medio de la escasa claridad, que se iba debilitando por momentos, parecían inclinarse unos hacia otros, negros y siniestros. Reinaba un profundo silencio en toda la vasta extensión de aquella tierra. Era la desolación misma, sin vida, sin movimiento, tan solitaria y fría que ni siquiera bastaría decir, para describirla, que su esencia era la tristeza”.

Hermoso, ¿no creen?. Si no tienen un buen libro en su mesilla de noche, busquen uno.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00