Economia y negocios | Actualidad

La Xunta de Galicia se echa a un lado mientras se mantenga abierto el proceso judicial de Alcoa

A Coruña cuenta desde hoy con una Escuela de Prevención

La Conselleira de Emprego e Igualdade, María Jesús Lorenzana, inaugura la Escola Galega de Prevención en el Instituto de Seguridade e Saúde Laboral de Galicia / Isabel Bravo

La Conselleira de Emprego e Igualdade, María Jesús Lorenzana, inaugura la Escola Galega de Prevención en el Instituto de Seguridade e Saúde Laboral de Galicia

A Coruña

La Xunta de Galicia se echa a un lado en la búsqueda de alternativas al cierre de la fábrica de la antigua Alcoa mientras no finalice el procedimiento judicial que envuelve la operación de venta de la planta por parte de la multinacional norteamericana. La conselleira de Emprego, María Jesús Lorenzana, hoy en A Coruña, ha afirmado que la administración no se puede meter en acuerdos entre empresa y trabajadores y tampoco en procesos abiertos por los tribunales.

Una razón que, en absoluto, convence a los trabajadores de la fábrica de aluminio primario de Agrela. Recuerdan a la Xunta y al Gobierno central sus compromisos adquiridos cuando Alcoa vendió las plantas de A Coruña y Avilés: la búsqueda de alternativas de futuro que garantizasen el empleo y la continuidad de las factorías.

Actualmente ninguna de las administraciones los está cumpliendo, según Juan Ramón Paseiro, miembro del comité de empresa de Alu Ibérica.

Los trabajadores firmaron la pasada semana con Alcoa el ERE de extinción de sus contratos, tras aceptar la propuesta de indemnizaciones de la multinacional estadounidense. Todo a cambio de renunciar a continuar con el proceso judicial abierto. Un proceso en el que les dio la razón la Audiencia Nacional. La representación sindical señala que ante la inacción del Gobierno central y la Xunta en la búsqueda de alternativas, no les ha quedado otra solución que firmar el acuerdo. Tras un encuentro sin avances con la administración autonómica, cree que la fábrica está abocada a la liquidación. Será en el proceso de subasta cuando se compruebe si hay inversores interesados en reactivar la planta de A Coruña.

A Coruña cuenta desde hoy con una Escuela de Prevención

La Xunta ha puesto en marcha hoy la Escola Galega de Prevención. Ubicada en el Instituto de Seguridade e Saúde Laboral de Galicia, es la segunda de sus características de Galicia. La conselleira de Emprego e Igualdade, María Jesús Lorenzana, ha sido la encargada de inaugurarla, destacando la importancia de la formación, sensibilización y la prevención en el ámbito laboral.

Lorenzana ha destacado la importancia de ampliar el concepto de responsabilidad. Al centro pueden acudir organizaciones empresariales y sindicales, además de cualquier trabajador. La titular de Emprego e Igualdad considera que en Galicia "se está haciendo una buena prevención" pero entiende que tiene que adaptarse a las nuevas necesidades que tienen las empresas y los trabajadores. El Gobierno está elaborando una estrategia en esta materia para tener en cuenta situaciones, como la expansión del teletrabajo, derivadas de la pandemia de la covid19.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00