La Fundación Oceanogràfic cartografiará y estudiará unas 7.000 hectáreas para proteger la posidonia oceanica
El proyecto 'Posidonia' recopilará información que ayude en la toma de decisiones que protejan el fondo marino
València
La Fundación Oceanogràfic cartografiará y estudiará unas 7.000 hectáreas marinas para proteger la biodiversidad de la Comunitat dentro del proyecto 'Posidonia'. La iniciativa busca identificar y poner en valor las praderas de posidonia oceanica y la biodiversidad en tres áreas ubicadas en la comarca alicantina de la Marina Alta.
Según ha explicado Paco Torner, director del proyecto, se va a realizar un "riguroso" estudio cartográfico de los fondos marinos de estas zonas costeras, pues cuentan con una elevada representación de praderas de posidonia y además están muy expuestas a la actividad humana.
Los integrantes del proyecto 'Posidonia' trabajarán en dos direcciones: por un lado, para sensibilizar a toda la sociedad; y por otro, para recopilar información que ayude a la comunidad científica y a la clase política en la toma de decisiones.
El proyecto 'Posidonia' surge para transferir conocimiento a todos los grupos de interés
00:23
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
'Posidonia' también incluye talleres en los centros educativos. La parte científica del proyecto ya ha arrancado. De hecho, desde hace dos semanas, una embarcación en Dénia trabaja para determinar qué tipo de fondo hay en la zona.
Según Torner, en las últimas seis décadas ha habido una regresión importante de la posidonia a consecuencia de la actividad humana. Un 38% de las praderas ha desaparecido según el director del proyecto, aunque ha destacado que en los últimos años se ha conseguido frenar e incluso revertir la situación. Por eso, ha concluido Torner, cuenta el trabajo de todos.