"Cuando buscas 'lesbiana' en internet casi todo lo que aparece es porno": los estigmas y la hipersexualización a la que se enfrentan las mujeres homosexuales
En La Ventana hablamos con la periodista Laura Terciado, creadora del podcast 'Maldito Bollodrama', sobre la realidad a la que se enfrentan las lesbianas en la actualidad con motivo del Día de la Visibilidad Lésbica

"Cuando buscas 'lesbiana' en internet casi todo lo que aparece es porno": los estigmas y la hipersexualización a la que se enfrentan las mujeres homosexuales
20:10
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
Desde el año 2008 cada 26 de abril se celebra el Día de la Visibilidad Lésbica en varios países con el objetivo de reclamar la igualdad de derechos y oportunidades para las lesbianas, sobre todo, en el espacio público. Según la ONU, las lesbianas soportan más prejuicios y estereotipos discriminatorios que fomentan comportamientos violentos contra ellas, tanto por ser homosexuales como mujeres.
En La Ventana se ha asomado para hablar sobre esta realidad la periodista Laura Terciado, una de las creadoras del podcast 'Maldito Bollodrama', un espacio en el que se da voz y visibilidad a las mujeres homosexuales. Pero como bien ha dicho la periodista, no todas las personas cuentan con un entorno favorable para 'salir del armario', ya que en ocasiones puede poner en riesgo su salud mental y física: "La capacidad de cada uno y cada una es la que es". En su propia experiencia, cuenta que salió bastante rápido, aunque apunta que no como lesbiana, sino como persona, ya que "durante mucho tiempo te aleccionan sobre cómo deber ser una mujer, y además cómo deber ser una lesbiana"
La misoginia, el eje de la lesbofobia
Terciado explica que, aunque creamos que hay mucha información, es bastante escasa: "A no ser que vivas en ciudades grandes como Madrid o Barcelona, identificarse es súper complicado". Además, al buscar 'lesbiana' en internet lo que más aparecen son vídeos porno, lo que denota la hipersexualización que sufre el colectivo.
Para la periodista "el eje de la lesbofobia es la misoginia, más que la homofóbia". De hecho, destaca que en el caso de las mujeres la violencia que más se sufre no esprecisamente la física, pero sí la verbal. "Yo he sufrido acoso. El otro día un hombre me vio con mi pareja y me gritó. Por Lavapiés. En el año 2022", denuncia.
La razón por la que Terciado cree que las mujeres homsexuales están menos invisibilizadas que los hombres son dos. La primera porque, como comentaba, están más hipersexualizadas, y la segunda porque durante la historia las mujeres se han silenciado: "Era raro que dos personas barones se fueran a vivir juntos. Nosotras podíamos parecer amigas. Esa silenciacion y auto-silenciacion ha sido un arma de doble filo, porque nos hemos protegido durante decadas". La heterosexualidad, explica, se presupone para todo el mundo.
Para ello, anima a las mujeres lesbianas a que no se cierren a visibilizarlo, ya que en la actualidad "vas a encontrar trabajo, vas a encontrar una familia que te entienda, a tu manera. Vas a ser lesbiana toda la vida y eso no va a condicionar tu vida".