Sociedad | Actualidad

Casi mil desplazados de Ucrania han obtenido protección temporal en Cantabria

En toda España se acercan a las 75.000 según los últimos datos del Ministerio del Interior

Una familia de desplazados de Ucrania.

Una familia de desplazados de Ucrania.

Santander

Casi mil personas desplazadas de Ucrania por la invasión rusa han conseguido protección temporal en Cantabria desde que empezó la guerra, mientras que en toda España se acercan a las 75.000, según los últimos datos del Ministerio del Interior.

El secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez, ha hecho este balance durante una visita a la comisaría del distrito centro de la Policía Nacional, donde se han tramitado concretamente 991 solicitudes hasta las 20.00 horas del lunes.

De los 74.965 documentos de protección concedidos en toda España, 39.031 (52,1 %) han sido tramitados en comisarias.

Rafael Pérez ha subrayado que, desde que se inició la invasión, el Gobierno de España ha sido capaz "en un tiempo récord" de establecer "un procedimiento ágil, rápido y eficaz para dotar de protección a estas personas que se han visto obligadas a desplazarse".

El secretario de Estado ha agradecido la labor de las comisarías de policía nacional que en toda España, y en una "estrecha colaboración" con la Oficina de Asilo y Refugio, han sido "capaces de construir un procedimiento que permite tramitar "en minutos" una solicitud de protección temporal y "paliar aunque sea mínimamente el sufrimiento que han pasado estas personas".

La de Santander es una de las 70 comisarías que haciendo esta tarea en toda España, a las que se unen a los centros específicos de acogida y recepción de Madrid, Barcelona, Alicante y Málaga, ha recordado.

PERFIL DEL DESPLAZADO

El 38,44 % de las órdenes de protección han sido concedidas a menores de 18 años; un 23,65 % a personas de entre 19 y 35 %, el 31,5 % corresponde a la franja de edad de entre 36 y 64, y un 6,39 % a mayores de 65 años.

Por sexo, el 67,58 % de los documentos han sido concedidos a mujeres desplazadas frente al 32,42 otorgadas a hombres.

Además 1,26 por ciento han sido otorgados a personas que no tiene la nacionalidad ucraniana, pero residen legalmente en el país.

Todas las protecciones conllevan el permiso de residencia y, para los mayores de edad, de trabajo.

Además, los desplazados que obtienen la protección temporal pueden utilizar legamente sus permisos de conducir en España al menos durante un año.

Madrid (14.709), Cataluña (14.377), Comunidad Valenciana (13.155), y Andalucía (11.236) son las comunidades autónomas que han recibido más solicitudes.

REFUERZO DE EFECTIVOS

Además, durante su visita a Cantabria el secretario de Estado se ha reunido con la delegada del Gobierno, Ainoa Quiñones, que le ha acompañado también en su recorrido por la comisaria.

En este encuentro han hablado, entre otros asuntos, sobre los dispositivos de seguridad en verano, en especial en las zonas costeras, y del refuerzo de las plantillas de la Guardia Civil y de la Policía nacional en lo que va de legislatura.

"En España y en Cantabria nos movemos en el índice de criminalidad más bajo de lo que llevamos de siglo", ha dicho Rafael Pérez, quien ha destacado que la región se sitúa en las 33 infracciones por cada mil habitantes.

Esa tasa coloca a Cantabria siete puntos por debajo de la media nacional, ha apuntado. "Cantabria es una comunidad segura y España es un país seguro", ha sentenciado.

También la región está por encima en la ocupación de plazas de las fuerzas de seguridad, con cerca del 90 por ciento de plazas del catálogo frente a una media española de poco más del 88, con cerca de mil agentes de Policía Nacional y Guardia Civil.

"En los años de gobierno del PP se perdieron en España más de 13.000 efectivos de Policía nacional y solo en tres de gobierno socialista se ha conseguido revertir en gran parte esa situación recuperando 10.000 efectivos", ha afirmado Pérez.

Otro de los asuntos que han tratado ha sido el Plan de Infraestructuras del Ministerio del Interior, que incluye las obras del cuartel de la Guardia Civil de Potes, un nuevo cuartel en Polanco y reformas en Laredo, Castro, Ramales, Santander y Suances, además de mejoras en la Jefatura Superior de Cantabria.

Tras visitar la comisaria, Rafael Pérez ha viajado a Tama para reunirse con el Grupo de Rescate e Intervención en Montaña de la Guardia Civil (GREIM), que "no solo hace bien su trabajo sino que además tiene el reconocimiento de la ciudadanía de toda la comunidad autónoma".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00