'Una noche sin luna', de Juan Diego Botto, gran favorita en los Premios Max de Teatro
Los premios se entregarán el próximo 2 de junio en una gala organizada en Menorca

Imagen de Una noche sin luna / cedida

Madrid
Los Premios Max de las Artes Escénicas ya tienen finalistas. En algo más de un mes, el próximo 2 de junio, se entregarán los galardones que buscan reconocer a los espectáculos que han marcado la temporada treatral, entre ellos ha estado Una noche sin luna, la obra de Juan Diego Botto sobre Lorca. Compite en las principales categorías, entre ellas en mejor espectáculo teatral, donde aparece nnominada junto a Canto yo y la montaña baila, adaptación de la novela de Irene Solà al teatro que ha realizado La Perla 29 y Descendimiento, una de las grandes apuestas del Teatro de la Abadía.
Más información
Una noche sin luna, protagonizada y escrita por Juan Diego Botto y dirigida por Sergio Peris-Mencheta tiene también nominación Mejor dirección, Mejor actor y Mejor autoría teatral. Precisamente por el éxito de público y crítica de esta obra, el actor fue galardonado con el Premio Nacional de Teatro 2021, entre otras razones, por su capacidad para "llegar al gran público a través de un lenguaje claro y sencillo pero cargado de poesía".
En dirección de escena, Peris Mencheta se las verá con Guillem Albà y Joan Arqué, por Canto yo y la montaña baila, y Javier G. Yagüe por Instrucciones para caminar sobre el alambre. En autoría vuelve a estar Botto, junto al catalán Joan Yago por De què parlem mentre no parlem de tota aquesta merda y María Velasco González por Talaré a los hombres de sobre la faz de la tierra. Lo mismo ocurre en la categoría de mejor actor, donde Botto compite con Carlos Álvarez-Ossorio por Si esto es un hombre y Guillem Balart por Carrer Robadors. En cuanto a mejor actriz, destaca la interpretación de Alessandra García en Mujer en cinta de correr sobre fondo negro, y la la de Mónica López por De què parlem mentre no parlem de tota aquesta merda, junto con la de Sandra Ferrús por La panadera.
Las seleccionadas a mejor intérprete femenina de danza han sido Lucía Lacarra, Luz Arcas y Rocío Molina y como mejor intérprete masculino en la misma categoría están Jesús Carmona, Jesús Rubio Gamo y Marcos Matus. Antonio Banderas logra que su versión de Company, que ha estrenado en el Teatro del Soho, compite en la categoría de mejor espectáculo musical o lírico junto a la zarzuela La tabernera del puerto y Paüra de Cía. Lucas Escobedo.
Otra de las obras que más nominaciones ha logrado en esta edición de los Max, que están de aniversario, es Rebelión. mejor vestuario, composición musical y coreografía, aunque no está en mejor espectáculo de danza, donde sí han entrado Baile de bestias, de la Compañía de Jesús Carmona, Entre hilos y huesos de Daniel Doña Compañía y Somos la guerra de Asociación Danza La Pharmaco.
La Mejor adaptación caerá en manos de Ana Zamora por Numancia, Ignacio del Moral por El viaje a ninguna parte o Julio Manrique, Marc Artigau y Sergi Pompermayer por Carrer Robadors. La compañía LaJoven por La Eneida, Company y Moria, sobre la crisis de refugiados, son las finalistas en mejor producción.
Además de las 20 candidaturas a concurso se conceden dos premios especiales: el Premio Max de honor, que distinguió la trayectoria del dramaturgo y director escénico José Luis Alonso de Santos, y el Premio Max de Carácter Social, que reconoció la labor de Caídos del Cielo, ONG fundada por la dramaturga Paloma Pedrero.
Veinticinco años de Premios Max Organizados por la Fundación SGAE desde 1998, los Premios Max celebran este año su veinticinco aniversario. El galardón que fue diseñado por el poeta y artista plástico Joan Brossa (Barcelona-1919/1999), impulsor de uno de los colectivos renovadores del arte español de posguerra, se han consolidado a lo largo de estos años como el reconocimiento más amplio en el ámbito de las artes escénicas en el estado español.


Pepa Blanes
Es jefa de Cultura de la Cadena SER. Licenciada en Periodismo por la UCM y Máster en Análisis Sociocultural...