El sindicato CSIF reclama que la COVID persistente se declare enfermedad profesional
Unos 22 mil sanitarios padecen COVID persistente, un 25% continúa de baja y el 50% está trabajando con secuelas
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/LEMSLNRT4BFNBDOYQSWLN3V6SM.jpg?auth=8db76cd24d83aca62c2d7f1682c0ebc64fe3ba743042d96ad62cf5e3d1f24ba0&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Enfermeras y enfermeros, de espaldas, en el pasillo de un centro sanitario. / Eric Audras
![Enfermeras y enfermeros, de espaldas, en el pasillo de un centro sanitario.](https://cadenaser.com/resizer/v2/LEMSLNRT4BFNBDOYQSWLN3V6SM.jpg?auth=8db76cd24d83aca62c2d7f1682c0ebc64fe3ba743042d96ad62cf5e3d1f24ba0)
Madrid
Del total de sanitarios afectados desde el inicio de la pandemia, unos 216.000, solo al 14% se les ha considerado el contagio como accidente de trabajo. Unos 22 mil sanitarios padecen COVID persistente, un 25% continúa de baja y el 50% está trabajando con secuelas.
Un 56 del personal sanitario con COVID persistente no ha recibido ningún tipo de seguimiento sobre su enfermedad tras la vuelta al trabajo, según los datos de una encuesta realizada entre un millar de empleados públicos de centros sanitarios de todo el país.
El sindicato denuncia la desprotección
Desde el sindicato, denuncian la desprotección y el abandono que están sufriendo estos profesionales, dos años después del inicio de la pandemia. Solo el 49% de los encuestados afirma que su contagio por COVID no ha sido catalogado ni como accidente laboral ni como enfermedad profesional.
El estudio, realizado por CSIF entre noviembre de 2021 y abril de 2022, revela que un 46,2% tuvo algún tipo de recaída tras su incorporación. Además, un 54% de las personas contagiadas afirmaron -en el momento de responder a la encuesta- que habían sufrido síntomas vinculados al COVID más de seis meses después de recibir el alta.
Desde el sindicato insisten en que se catalogue la COVID como enfermedad profesional y que se creen consultas de los casos persistentes en todas las provincias. El tratamiento y la atención que se está dando a los trabajadores no es el correcto, asegura la portavoz Encarna Abascal: “Solo se consigue el reconocimiento del contagio como enfermedad profesional por COVID por la vía judicial y las recaídas no se consideran accidente de trabajo sino enfermedad común”.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20222%2F28%2F1646065723155_1646065808_asset_still.jpeg?auth=185b29f4a383fdacfd89857a3bdc19720dd29eafe87b693c53bcf56f3cc35f8a&quality=70&width=655&height=368&smart=true)
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles