Asturias será la comunidad con menor crecimiento en 2023, según BBVA Research
Los analistas rebajan el 5,1 inicial hasta el 3,4% para este año y del 3,4 al 2% para el próximo
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/WM4QDYHXYBBAVIKN46CAIZK6QI.jpg?auth=27dff1b04fd65e42a053403ee71d0f217c430ed337899f81cde60d27cce7b7a9&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Asturias junto con País Vasco, Baleares y Canarias no alcanzarían el año que viene el nivel de Producto Interior Bruto de 2019. / Yuichiro Chino
![Asturias junto con País Vasco, Baleares y Canarias no alcanzarían el año que viene el nivel de Producto Interior Bruto de 2019.](https://cadenaser.com/resizer/v2/WM4QDYHXYBBAVIKN46CAIZK6QI.jpg?auth=27dff1b04fd65e42a053403ee71d0f217c430ed337899f81cde60d27cce7b7a9)
Asturias
BBVA Research ha rebajado su previsión de crecimiento para Asturias del 5,1 al 3,4% para este año y del 3,4 al 2% para el que viene por los efectos que va a tener sobre la economía española la invasión a Ucrania, las sanciones impuestas a Rusia y la subida de precios. Con las nuevas previsiones, Asturias sería la comunidad que menos crecería en 2023 y además sería unas de las cuatro únicas autonomías, junto con País Vasco, Baleares y Canarias, que no alcanzarían el año que viene el nivel de Producto Interior Bruto (PIB) de 2019, es decir, previo a la pandemia de la covid.
La revisión realizada por los analistas de BBVA Research, que cifra el crecimiento para el conjunto del país en el 4,1% en 2022 y el 3,3% en 2023, es mayor en las comunidades del norte y centro de España, excepto Madrid, por el mayor efecto del aumento del coste de la energía. Frente a ello, la revisión es menor en el caso de Canarias y Baleares, beneficiadas por la progresiva recuperación del turismo, y de Madrid, por la mayor diversificación de su economía.
Según las previsiones actualizadas, las autonomías que más crecerían este año son Canarias, un 8,7%; Baleares, un 7,1% y Madrid, un 4,5%, mientras que a la cola se situarían, Aragón y Castilla y León, un 2,9% en ambos casos, y Cantabria y País Vaco, un 3,3%.
El año que viene repetirían en los primeros puestos Baleares, con un incremento del 5%; Canarias, con un 4,6%, y Madrid, con un 4% mientras que el otro extremo estaría ocupado por Asturias, con un 2%; Castilla y León, con un 2,1%, y Cantabria y Extremadura, ambas con un 2,3%.