Sociedad | Actualidad

Los alumnos baleares vuelven a las aulas y a 'digerir' el final del uso obligado de la mascarilla

Se conoce como "síndrome de la cara vacía" a ese temor que tienen algunos adolescentes que, tras dos años, no se atreven a mostrar los cambios vividos en su físico, tales como el vello facial o el uso de ortodoncia

Adolescente con mascarilla en una aula / Pixabay

Adolescente con mascarilla en una aula

Palma

Los alumnos de Balears regresan este lunes a las aulas después de las vacaciones de Semana Santa y lo harán sin la obligatoriedad de utilizar la mascarilla. Relacionado con los adolescentes, podría aparecer lo que se conoce ya como el síndrome de la cara vacía, y es que, tras dos años, los hay aún que no se atreven a descartar esta protección para esconder determinados cambios físicos que experimentan y que les acomplejan, como la aparición de vello facial o acné o si hace uso de ortodoncia.

Marta Huertas, vocal de Psicología Educativa del Colegio de Psicólogos de las Islas, el COPIB, ha señalado que estos miedos "son habituales en este tipo de etapas de la vida," pero, en este caso, no han contado con tiempo para asimilarlo.

Marta Huertas: "Los adolescentes han podido ocultar cambios físicos durante dos años, y ahora lo tienen que hacer de forma repentina"

00:26

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Ha agregado Huertas que un comentario frecuente es el de "qué ganas tengo de ver cómo es la gente sin mascarilla", algo que para los adultos pasa desapercibido, pero que los adolescentes pueden no tomárselo de esa forma, pues "aún construyen su propia identidad y es muy importante para ellos la aceptación por parte de los demás".

Por ello, ha pedido reflexionar y ser conscientes de que puede haber jóvenes que estén tomándose este acercamiento a la normalidad de otra manera, por lo que los adultos "deben acercarse y ayudar al menor a recuperar la confianza". Además, Huertas ha recordado que aunque no sea obligatorio el uso de la mascarilla, aún se puede seguir utilizando, pero, en ese caso, habría que determinar por qué se sigue haciendo ya que no es un comportamiento habitual en el adolescente.

Sergio Zabala

Sergio Zabala

Madrid, 1992. Se graduó en Periodismo por la Universidad de Málaga. Su primer contacto con la profesión...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00