A Vivir Comunitat ValencianaA Vivir Comunitat Valenciana
Sociedad | Actualidad

Fiscalía y oenegés especializadas se unen para ayudar a las víctimas de delitos de odio

La fiscala especializada en deltos de odio, Susana Gisbert, pide en A Vivir Comunitat Valenciana que todas las víctimas de este tipo de violencia acudan a la Fiscalía porque hay un órgano especializado para tratar estos delitos

Susana Gisbert y Paco Simón abordan en A Vivir Comunitat Valenciana el problema del aumento de los delitos de odio, sobre todo racistas u homófobos

Susana Gisbert y Paco Simón abordan en A Vivir Comunitat Valenciana el problema del aumento de los delitos de odio, sobre todo racistas u homófobos

16:12

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

València

Los delitos de odio siguen aumentando en la Comunitat Valenciana y, sin ir más lejos, esta semana hemos conocido dos más en la ciudad de València. La fiscala especializada en deltos de odio, Susana Gisbert, ha pedido este domingo en A Vivir Comunitat Valenciana que todas las víctimas de este tipo de violencia acudan a la fiscalía porque hay un órgano especializado para tratar estos delitos.

El martes un joven marroquí denunció la paliza de los vigilantes de una discoteca de València al grito de "moro de mierda" y un día después conocimos la denuncia de otro joven, al que agredieron en otra discoteca de la ciudad con insultos homófobos. Susana Gisbert afirma que estos casos son los ejemplos de que los delitos de odio siguen creciendo, aunque puede que sea porque ahora se denuncien más, ya que el 80 por ciento de las agresiones de este tipo directamente no se denuncian.

Por eso, recomienda a toas las víctimas de los delitos de odio que acudan a la Fiscalía antes de denunciarlo en las redes sociales. Afirma que los llamamientos masivos para buscar testigos pueden ser contraproducentes a la hora de afrontar el juicio porque la defensa puede argumentar que están mediatizados.

151 delitos de odio registrados en 2020

Paco Simón, de la oenegé Valencia Acull, también ofrece a todas las personas que sufran delitos racistas para que su organización les asesore y, sobre todo, les apoye durante el proceso. En A Vivir Comunitat Valenciana ha destacado que lo peor para estas personas es no sentirse creídas. recuerda que la discriminación provoca marginación.

En 2020 se registraron en la Comunitat Valenciana 151 delitos de odio, según datos del Ministerio del Interior. Casi el 40 por ciento eran por racismo y xenofobia y el 13 por ciento por LGTBIfobia.

Adrián Sánchez

Adrián Sánchez

Redactor de informativos en Radio Valencia y editor de Hora 14 Comunitat Valenciana los fines de semana....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00