Hora 14 AragónHora 14 Aragón
Sociedad | Actualidad

Aspanoa y Andalán, protagonistas del día de Aragón

El acto institucional en el Palacio de la Aljafería ha servido para reconocer la actividad de esta asociación de padres de niños oncológicos y la publicación que nació en los años 70. Javier Lambán ha reivindicado el autogobierno y el Presidente de Las Cortes ha presumido de buen ambiente en los debates

GRAF6715. ZARAGOZA, 23/04/2022.- El presidente de la asociación de padres y madres de niños con cáncer Aspanoa, Gabriel Tirado (i), el presidente de la Cortes de Aragón, Javier Sada (d) y Javier Arce, uno de los niños de la asociación Aspanoa reciben la medalla de las Cortes durante un acto celebrado este sábado con motivo del Día de Aragón. EFE/ Javier Cebollada / Javier Cebollada (EFE)

GRAF6715. ZARAGOZA, 23/04/2022.- El presidente de la asociación de padres y madres de niños con cáncer Aspanoa, Gabriel Tirado (i), el presidente de la Cortes de Aragón, Javier Sada (d) y Javier Arce, uno de los niños de la asociación Aspanoa reciben la medalla de las Cortes durante un acto celebrado este sábado con motivo del Día de Aragón. EFE/ Javier Cebollada

Zaragoza

Emocionantes reconocimientos por la aportación cultural y sanitaria de los premiados por el Gobierno de Aragón y Las Cortes de Aragón. El presidente de Aspanoa, hoy medalla de Las Cortes, Gabriel Tirado, ha pronunciado un discurso muy emotivo, aunque el encargado de recoger el premio ha sido uno de los niños enfermos de cáncer. Ha reconocido en sus primeras palabras que "Recibir la noticia de que un hijo tuyo tiene una enfermedad grave como el cáncer infantil es de lo peor que le puede pasar a unos padres". Ha reclamado una atención integral para los niños "y su familia, que tenga al menos en cuenta aspectos tan importantes como su situación psicológica, social y económica". Referencias también el nacimiento de la asociación hace 34 años y, como no, el proyecto de la Casa de Almudévar. Ha añadido la relevancia también de la asociación en la investigación porque "hasta 2018 nunca se había investigado en Aragón, y que ahora, gracias a la financiación de Aspanoa, cuenta ya con cinco proyectos del más alto nivel".

Tirado ha querido también abordar los mensajes sobre el combate contra el cáncer: "Nos queda pendiente quitarle épica. Los niños con cáncer, o los pacientes que padecen cualquier enfermedad grave, tienen derecho a encontrarse mal, tienen derecho a llorar, y tienen derecho a expresar sus sentimientos de rabia. No tienen que estar siempre felices como parece exigirles una parte de la sociedad". Además, ha concluido con un profundo agradecimiento a las familias y a todos los que han colaborado en este largo camino al que le quedan infinidad de retos por delante".

Andalán, mensajes al pasado y al futuro

Eloy Fernández Clemente, como alma de la publicación Andalán, ha traído enseguida la figura de José Antonio Labordeta como uno de los hombres y mujeres que decidieron hace 50 años "crear una publicación que impulsase esta tierra nuestra, dura y callada, aún bajo una férrea dictadura. Muchos de ellos han muerto ya, los recordamos con mucho respeto; la mayoría de las primeras horas andamos recorriendo caminos jubilares, pero sin perder rasmia ni criterio".

Fernández Clemente ha dibujado el Aragón de los 70 como un "territorio con vacío de colores desvaídos en el mapa, era polvo y niebla; y sol, mucho en verano, para socarrarnos. Había que limpiar los caminos de siglos de destrozos, en que se negaba la existencia del viejo reino, apenas tres provincias enfrentadas y alejadas. Y una censura vil que impedía contar sus grandes problemas y luchar por ellos. Ese silencio de hierro no se podía aguantar. Un largo tiempo de espera nos empujaba a actuar, hablar, escribir, proponer. Aunque supusiera graves riesgos, persecuciones, multas, hicimos el camino, aguantando el temporal", ha narrado. Por último, se ha felicitado por pertenecer a una comunidad viva con "Justicia que defiende a los débiles, amparados por un Estatuto que ha ido mejorando". Su último mensaje, para las generaciones actuales amenazadas, ha dicho, por el paro y la desesperanza. "Queremos que renueven ese entusiasmo por transformar la realidad, porque lo que no avanza, puede morir. Es fundamental la conciencia crítica, que permitió nacer y desarrollarse así esta tierra hermosa.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00