Trabajadores de la alimentación de A Coruña se concentran para exigir mejores condiciones laborales
La patronal busca restablecer la jornada partida y se niega a sumar una cláusula de revisión salarial


A Coruña
Decenas de trabajadores del comercio de la alimentación se han unido esta mañana a las concentraciones convocadas por CC.OO, CIG y UGT frente al Gadis de Menéndez Pelayo y el Froiz de la avenida de Oza, en A Coruña, en defensa de un nuevo convenio provincial. Defienden que tras tener un papel fundamental en la pandemia ni sus condiciones laborales ni su salarios han incrementado.
Con la llegada de la pandemia los trabajadores adoptaron jornadas completas para la prevención de contagios. Un horario que facilita la conciliación familiar y supone un gasto menor en los desplazamientos en comparación con las jornadas partidas que la patronal busca restablecer. La subida de los salarios es otra de sus demandas, exigen un aumento acorde a la subida del IPC que se sitúa en el 9,5%. Juan Zas, secretario de Acción Sindical de CC.OO del sector Servicios, incide en la importancia de añadir cláusulas de revisión salarial al convenio.
Preocupación entre los trabajadores también por la digitalización del sector. Aseguran que cada vez hay más ventas online, por lo que demandan a la patronal compromiso para que esto no suponga una ola de despidos y disminución de la plantilla.