Teresa Ribera: "Las grandes amenazas del Mar Menor proceden de tierra firme"
La Ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico recuerda la situación en la que se encuentra la laguna salada en un vídeo difundido por el ministerio con motivo del Día Mundial de la Tierra
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/F5QCFDVZWJAOREBVDQQSDVZ46Y.jpg?auth=6daedfa1058321bc9a26bb54f371bd11c3d5524203ceafc06c28196d252001a1&quality=70&width=650&height=318&smart=true)
Captura de pantalla del vídeo difundido por el Ministerio de Transición Ecológica con motivo del Día de la Tierra / Radio Murcia
![Captura de pantalla del vídeo difundido por el Ministerio de Transición Ecológica con motivo del Día de la Tierra](https://cadenaser.com/resizer/v2/F5QCFDVZWJAOREBVDQQSDVZ46Y.jpg?auth=6daedfa1058321bc9a26bb54f371bd11c3d5524203ceafc06c28196d252001a1)
Murcia
"Se trata de un ecosistema muy sensible, una de las lagunas más importantes en el área europea, quizá un mar equivalente al Mar Mediterráneo a escala distinta, donde las grandes amenazas proceden precisamente de tierra firme", así describe la ministra de Transición ecológica, Teresa Ribera, la situación en la que se encuentra el Mar Menor en un vídeo difundido este viernes en la cuenta oficial de twitter del ministerio.
Ribera detalla que esas amenazas consisten en "unas sobreexplotaciones acumuladas a lo largo de décadas que hacen que hoy esté en grave peligro". Frente a esto, la ministra afirma "sí, nos empeñamos en su recuperación y en su restauración" y añade que para ello desde el ministerio de Transición Ecológica "nos inspiramos en las soluciones basadas en la naturaleza".
En su mensaje Teresa Ribera también hace referencia a la Iniciativa Legislativa Popular para dotar de personalidad jurídica al Mar Menor como "un proceso sumamente interesante en el que por iniciativa de ciudadanos, académicos, vecinos y organizaciones sociales, hemos recibido en el Parlamento una ILP que quiere reconocer personalidad jurídica a uno de los lugares más maravillosos, más emblemáticos pero también más degradados de nuestro querido Mediterráneo: el Mar Menor".
Una iniciativa que llega, como ha recordado Ribera, este viernes a la sede de la ONU de la mano de la catedrática de Derechos Humanos y Derechos de la Naturaleza de la Universidad de Murcia, Teresa Vicente y del alcalde de Los Alcázares, Mario López Cervera, que participarán a partir de las 16 horas, en el evento ‘Interactive Dialogue of the General Assembly on Harmony with Nature’ que se celebrará en la sede de Naciones Unidas, en Nueva York.
![Maica Sánchez](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/b6ad3247-da04-4896-9761-73113513bdad.png)
Maica Sánchez
Me escuchas cada día en La Ventana Región de Murcia.