Poetas en la SER
Tres poetas riojanos recitan en los micrófonos de la Cadena SER poemas seleccionados por ellos mismos

Tres poetas riojanos recitan en los micrófonos de la Cadena SER poemas seleccionados por ellos mismos
12:58
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Logroño
Podríamos llamarlo ‘Batalla de Poetas’, pero ojalá todas las batallas fueran de poesía.
En la víspera del Día del Libro, y a solo unos días de que comience una nueva edición de VERSO; las jornadas de poesía en español, los poetas riojanos Paulino Lorenzo, Alfonso Martínez Glera y Francis Quintana recitan en los micrófonos de la Cadena SER varios poemas, que ellos mismos han elegido.
Lorenzo nos descubre la poesía fresca de Berta García Faet.
Martínez Glera nos regala un poema de Darío Jaramillo, participante en esta edición de las jornadas
Y Francis Quintana rinde tributo al riojano Manuel de las Rivas, homenajeado en esta edición de VERSO, y lo acompaña con otro poema de amor de Jaramillo.
XXIV Jornadas de Poesía en Español
El ciclo recupera en esta edición algunas de sus principales señas de identidad: la de la presencialidad, perdida en cierta media durante los dos últimos años por la pandemia, y la del acento al acercar nuevamente hasta Logroño a alguna figura de la poesía hispanoamericana, una de las principales razones de ser de estas Jornadas que desde hace tres ediciones coordina nuevamente el poeta riojano Paulino Lorenzo.
El programa de Verso 2022 incluye nuevamente, tras varios años sin lecturas presenciales de poetas hispanoamericanos (primero por la crisis y después por la pandemia) una sesión con acento, con el poeta colombiano Darío Jaramillo; el documental “Hace 47 años”, producido por el Ayuntamiento de Logroño ; lecturas con poetas españoles de distintas generaciones como Enrique García-Maíquez o Berta García Faet; y se cerrará con el concierto de Amancio Prada en el que el trovador del Bierzo traerá a Logroño Voces y Huellas.
Siguiendo con la idea de incorporar nuevas formas de acercamiento a la poesía, este año los jóvenes podrán disfrutarla de una manera directa con la visita de alguno de nuestros invitados a centros de bachillerato, o escolares con el objeto de que puedan disfrutar y aprender poesía de una manera radicalmente distinta a como están acostumbrados. Estos encuentros sin duda enriquecerán en los alumnos la idea que puedan tener acerca de la poesía y los poetas.
Manuel de las Rivas
Patriarca de los poetas riojanos hasta que nos dejó en agosto de 2021, fue la figura intelectual más importante de la reciente (y no tanto) historia de nuestra provincia. También fue un extraordinario y secreto poeta. El documental “Hace 47 años”, producido por el Ayuntamiento de Logroño, rinde homenaje a su figura con la lectura de alguno de sus poemas. Un homenaje a su poesía, la cual se funda alrededor de eternos asuntos siendo el amor sin duda uno de ellos. Con el trasfondo de la gran historia de amor que protagonizó junto a su esposa y musa Maite González de Garay (su título hace mención a la formidable y larga historia de amor que vivió junto ella), las Jornadas quieren acercarse a su vida y obra, pues es en su poesía y en su escritura donde estaba íntegramente el hombre, un hombre en muchos sentidos absolutamente excepcional.