Los médicos de familia alertan de una nueva variante de la Covid
Se dispara la incidencia entre los mayores de 60 años

Una mujer lleva una mascarilla en un autobús urbano. / Mariscal (EFE)

Lugo
El portavoz de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia, el lucense Lorenzo Armenteros, ha alertado de una nueva variante de la Covid, que aunque no se ha detectado en España ya “circula” por Europa.
Armenteros, por ello, ha advertido que se ha instalado “una sensación irreal de que la Pandemia ha concluido pero los datos no nos llevan por ese camino” dado que “la incidencia se ha incrementado estos días”.
Tanto es así que “los contagios han aumentado un 43 por ciento y la incidencia entre mayores de sesenta años ha subido hasta un nueve por ciento”.
Seguidamente ha exteriorizado que “tenemos el temor de las nuevas variantes como es la XE, una variante aún no detectada en España pero circulante por Europa, que es una mezcla de la variante Omicron y Omicron silenciosa que parece que tiene más peligro que las que actualmente conocemos”.
“Estamos en ese marco que no nos da ninguna seguridad para lo que ha ocurrido ahora que ha sido retirar la obligatoriedad de las mascarillas”, ha lamentado.
Lorenzo Armenteros ha argumentado que esa mayor incidencia entre mayores de sesenta años obedece a que es sobre ese segmento de población donde se “mide” la incidencia de casos activos de Covid.
El facultativo lucense ha aprovechado, esta circunstancia, para criticar “el apagón informativo que se ha producido desde el 24 de marzo” en que se ha dejado de reportar datos. “Otro elemento de riesgo es que valoramos la incidencia de la pandemia con una información parcial”, afeaba.
El portavoz de la Sociedad Española de Médicos Generales ha puesto el acento en que “no estamos teniendo la información completa en el caso de contagios, ni diagnósticos por tests o antígenos porque han desaparecido de las estadísticas de muchas comunidades autónomas”.
Dicho esto ha antepuesto que sí se disparan los contagios entre los mayores de 60 años “lo lógico es que se haya incrementado en otro tipo de población”.
Finalmente Armenteros ha apelado a que “es necesario que toda la población conozca la dimensión de la enfermedad en un momento tan crítico como es la desaparición de las mascarillas”. “Si no es así no tendremos la información suficiente para comportarnos con esa responsabilidad que nos han delegado las autoridades sanitarias para usarla o no usarla, pero para eso tenemos que tener la información suficiente y ver el riesgo que podemos correr nosotros o la gente que está a nuestro alrededor con una información real y ordenada par ver la dimensión total”, concluía a modo de aviso el portavoz de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia.