Los agricultores no quieren ser "llauros"
Los Agricultores no quieren que "llauro" signifique "persona rústica y sin refinamiento"

Un jornalero recoge naranjas. Fuente: Getty Images / Aldo Pavan

Castellón
LA UNIÓ de Llauradors i ramaders ha remitido un escrito a la Academia Valenciana de la Lengua (AVL) para que retire la acepción despectiva de la palabra "llauro" de su diccionario porque consideran que "no se adapta a la realidad actual". El Diccionatio Normativo Valenciao de esta institución tiene como segunda definición de este término "persona rústica, sin refinamiento".
Desde el sindicato agrario aseguran que dicha acepción menosprecia a los trabajadores del campo y que, aunque históricamente el término se utilizaba con esa definición, "el sector ha experimentado en las últimas décadas una transformación, modernización, tecnificación y profesionalización totalmente alejada de los antiguos estereotipos".
En consecuencia, desde la UNIÓN de Llauradors i Ramaders, se ha solicitado a la Academia Valenciana de la Lengua que inicie las gestiones necesarias para adaptar la definición de "llauro" a la realidad actual, evitando acepciones despectivas. "En muchas ocasiones definirse como "llauro" significa orgullo de pertenecencia a la profesión de labrador o agriculor", ha manifestado el sindicato en un comunicado.