Futuroliva deja atrás la pandemia y vuelve a Baeza con su edición número 11
Tiene ya fechas, se celebrará del 9 al 11 de junio, y la principal novedad reside en el lugar de celebración de esta Feria del Olivar ya que se traslada al Nuevo Recinto Ferial de Baeza
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/K5ZYMSAB4JGULNCI7T26FC73OE.jpeg?auth=89c3ee5cabd6d2076511338e513d781059800ff6348e016e00df45d56096ec77&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Una edición de Futuroliva, en Baeza, antes de la irrupción de la pandemia de coronavirus / Futuroliva
![Una edición de Futuroliva, en Baeza, antes de la irrupción de la pandemia de coronavirus](https://cadenaser.com/resizer/v2/K5ZYMSAB4JGULNCI7T26FC73OE.jpeg?auth=89c3ee5cabd6d2076511338e513d781059800ff6348e016e00df45d56096ec77)
Jaén
Futuroliva deja atrás la pandemia y vuelve a Baeza con su edición número 11. Tiene ya fechas, se celebrará del 9 al 11 de junio, y la principal novedad reside en el lugar de celebración de esta Feria del Olivar ya que se traslada al Nuevo Recinto Ferial de Baeza. Una cita con el mundo del aceite que se celebra cada dos años en la ciudad Patrimonio de la Humanidad y que sufrió el problema de las restricciones por la covid-19. La Feria está organizada por Pópulo Servicios Turísticos de Baeza.
Los datos que se aportan para esta nueva edición de Futuroliva no pueden ser más prometedores ya que, a tan solo dos meses para que arranque la feria, ya está ocupado el 70% del espacio disponible para expositores del sector. Se augura un incremento, además, de los visitantes a Futuroliva tal como está sucediendo con otros eventos como la Semana Santa. Se esperan superar los 20.000 visitantes profesionales.
Recordamos que Futuroliva no pudo celebrarse en 2020 por la pandemia de coronavirus. Pero los organizadores se van a resarcir con un amplísimo programa de actividades en torno al olivar y al aceite de oliva virgen extra (AOVE). De hecho, se enumeran acciones como jornadas técnicas, zona gastronómica, y concursos de fotografía y cocina, además de una exposición de maquinaria agrícola y oleícola y la presencia de unas 50 marcas de AOVE.
Como decíamos, la principal novedad se encuentra en la nueva ubicación, mucho más amplia, en la entrada de Baeza desde Jaén. El recinto ferial aporta 23.000 metros cuadrados que serán utilizados para la exposición de maquinaria y una gran zona cubierta, mediante carpa, para la exposición de aceites, zona gastronómica, stands de empresas, sala de jornadas técnicas y restaurante. Desde la organización, se muestran "muy satisfechos por la acogida que está teniendo la feria tras el parón forzoso por el covid-19, esperando completar el nuevo recinto al 100% de su capacidad".
Patrocinan el evento la Junta de Andalucía, la Diputación de Jaén y el Ayuntamiento de Baeza.