El Cabril comenzará a clausurarse en el horizonte del año 2050

GRAFAND8459. HORNACHUELOS (CÓRDOBA), 21/04/2022.- El presidente de Enresa, José Luis Navarro, junto a la directora del Centro de Almacenamiento de Residuos Radioactivos de Muy Baja, Baja y Media Actividad, El Cabril, Eva Noguero, durante la visita realizada hoy jueves a los terrenos donde se construirán las nuevas 27 celdas para residuos de baja y media actividad que van a solicitar al Gobierno para ampliar las instalaciones situadas en el término municipal de Hornachuelos (Córdoba). EFE/Salas / Salas (EFE)

Córdoba
Habrá que esperar a 2050 para que El almacenamiento de residuos radioactivos de El Cabril comience a clausurarse en el año 2050. Ásí lo estima el presidente de Endesa, José Luis Navarro, que ayer en El Cabril explicó cómo se llevará a cabo la ampliación ampliación prevista de aquí a 2035 para acoger los residuos del cierre de todas las centrales nucleares del país.
De las 27 celdas que se van a construir hasta el año 2035, la previsión es que 12 se lleven a cabo en el paraje del Cerro de los Pavillos y para residuos de media y baja actividad. De momento no hay una cifra cerrada de inversión para estas nuevas celdas.
En 2023 empezarán a recibirse los residuos del desmantelamiento de las centrales nucleares que empezarán a cerrarse dos años después de haber paralizado su actividad y así hasta la década de los 50, donde se podrá empeza a pensar la clausura de la instalación.
El Consejo de Seguridad Nuclear ha autorizado a Enresa a comenzar las pruebas de cerramiento y clausura de una de las celdas, para monitorizar el comportamiento de los materiales de protección.
A finales del año pasado El Cabril estaba al 80% de su capacidad de almacenamiento de residuos de media y baja actividad. El almacenamiento recibió durante 2021 cerca de 2.300 metros cúbicos de residuos de media y baja actividad, distribuidos en 275 convoyes.

María Eugenia Vílchez
Me mueven las causas justas. Me gusta contar historias y dar voz a personas que normalmente no la tienen...