Ecologistas en Acción se concentra esta tarde en Logroño bajo el lema 'SOS emergencia climática'
La convocatoria, con motivo del Día de la Tierra, es a las 19.30 horas en la Plaza del Mercado

La Primera Llamada con la presidenta de Ecologistas en Acción en La Rioja, Concha Hernani (22/04/2022)
02:10
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Este viernes Ecologistas en Acción ha organizado una concentración a las 19.30 horas en la Plaza del Mercado de Logroño. De esta manera el colectivo quiere alzar la voz por la emergencia climática con motivo del Día internacional de la Tierra que se celebra en este viernes 22 de abril.
En La Primera Llamada hablamos con la presidenta de Ecologistas en Acción en La Rioja, Concha Hernani exigen, en este día de reivindicación, "una mayor respuesta política ante esta emergencia climática", porque dicen que "es cierto que hay una mayor regulación aparentemente más sensibilidad pero, como vemos es claramente insuficiente".
Desde el colectivo creen necesarias medidas para reducir la demanda energética ya que "el actual consumo es insostenible", afirma Hernani antes de remarcar que "solo podemos al cambio climático si establecemos una nueva hoja de ruta".
En este sentido creen desde Ecologistas que es necesario eliminar o reducir el máximo el consumo de combustibles fósiles, cambiar el consumos y no olvidar que la salud de nuestra gente y de nuestro medio ambiente está en juego. "Si no actuamos, perderemos una oportunidad importante", dice Hernani.
Emergencia climática
La pérdida de especies, las sequías, los fenómenos meteorológicos extremos y otra larga lista de impactos climáticos están sucediendo antes de lo que se había previsto. La inacción climática pone en grave peligro a la humanidad, especialmente a las personas más vulnerables.
Las emisiones mundiales siguen creciendo año a año. Para Ecologistas en Acción no alcanzar el pico de emisiones antes de 2020 es “una auténtica irresponsabilidad histórica de graves consecuencias”, de la que lleva años avisando la ciencia. La Organización Meteorológica Mundial advierte de que existe al menos un 40 % de posibilidades de que se supere un incremento de la temperatura global superior a 1,5ºC antes de 2026, lo que llevará a la desaparición de importantes ecosistemas y al agravamiento de fenómenos meteorológicos extremos.
Ecologistas en Acción afirma que no existe solución posible dentro de un sistema económico basado en el crecimiento ilimitado, y mucho menos en seguir apoyando la transición energética en las mismas empresas. La actual situación en Ucrania ha dejado patente las graves consecuencias de la dependencia a los combustibles fósiles y a los gobiernos que el consumo actual está amparando. “La única salida posible pasa por impedir que el conflicto se utilice para imponer erróneas decisiones climáticas y frenar la urgente descarbonización de nuestras sociedades”.