Cerca de 3.000 ucranianos se empadronaron en la provincia de Alicante en el mes de marzo
Según el INE, 2.678 personas ucranianas, solo por detrás de Barcelona
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/X4XZGKRIA4QTWX36PRNZQYXLII.jpg?auth=58b172b5c89561a87c061afddcad4c68931839f2ed0850192b9b6aa1a0a07f99&quality=70&width=650&height=487&focal=2085,1528)
El CEIP Nuestra Señora del Rosario de Torrevieja es uno de los centros de mayor escolarización de alumnado refugiado ucraniano. EFE/Morell / MORELL MORELL (EFE)
![El CEIP Nuestra Señora del Rosario de Torrevieja es uno de los centros de mayor escolarización de alumnado refugiado ucraniano. EFE/Morell](https://cadenaser.com/resizer/v2/X4XZGKRIA4QTWX36PRNZQYXLII.jpg?auth=58b172b5c89561a87c061afddcad4c68931839f2ed0850192b9b6aa1a0a07f99)
Alicante
Una de cada cinco personas ucranianas censadas en España durante el mes de marzo se empadronó en la Comunitat Valenciana, según datos del Instituto Nacional de Estadística. En la provincia de Alicante, solo por detrás de Barcelona, se inscribieron casi 3.000 personas.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), las provincias donde más empadronamientos de ucranianos se han registrado en este mes de marzo son Barcelona, con 2.798 inscripciones, Alicante, que contabilizó 2.678 y la Comunidad de Madrid que registró 2.460. Les siguen Girona (2.104), Valencia (1.960) y Málaga (1.245).
La mayoría de los nuevos empadronados son mujeres y niños ante la prohibición de abandonar el país a los hombres mayores de edad decretada por el Gobierno de Ucrania.
PAU ya aglutina a 150 entidades
Para dar respuesta a sus necesidades, la Plataforma alicantina por Ucrania (PAU) ha conseguido aglutinar hasta el momento a 150 organizaciones cívicas, instituciones y empresas.
Más información
Ello supone que miles de ciudadanos en la provincia de Alicante se han adherido para tejer esa respuesta civil "desde la retaguardia" y poder ayudar, en distintos ámbitos, a los ucranianos que llegan a la provincia de Alicante.
Manuel Desantes, profesor en la Universidad de Alicante e impulsor de la iniciativa, en Hoy por Hoy Alicante habla de oportunidad única para construir una sociedad civil poderosa.
Manuel Desantes, catedrático de Derecho Privado Internacional y fundador de la Plataforma Alicantina por Ucrania (PAU): "Miles de ciudadanos se han adherido a la PAU"
00:18
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En la sede del Colegio de Notarios de Alicante, la PAU ofrece apoyo psico-emocional a las personas refugiadas que lo requieren.