Sociedad | Actualidad

ANSE denuncia que las aguas depuradas de Cartagena se arrojan a agujeros del campo cartagenero

ANSE comunicó a la Confederación Hidrográfica del Segura la existencia de un vertido de aguas aparentemente depuradas en una excavación de la zona baja del Polígono Industrial de Los Camachos

Aceites en el Mar Menor / ANSE

Aceites en el Mar Menor

La Asociación de Naturalistas del Sureste informó el pasado miércoles mediante el envío de vídeos y fotos al presidente de la Confederación Hidrográfica del Segura de la existencia de un importante volumen de centenares e incluso miles de m3 de agua aparentemente depurada que estaban siendo vertidos a una excavación de unos 20.000 m2 de superficie y varios de profundidad en la zona baja del polígono de Los Camachos, junto a la autovía de La Manga.

"Las aguas están en contacto con vertidos contaminantes y residuos varios como neumáticos arrojados ilegalmente a este gran agujero".

Según la Asociación Ecologista, los inspectores de la CHS tomaron muestras de los vertidos y visitaron la depuradora de aguas residuales de Cartagena en Cabezo de Beaza, confirmándose que una de las grandes lagunas de almacenamiento de agua ya depurada está desbordada.

"Las aguas depuradas de Cartagena están concedidas gratuitamente a la Sociedad Agraria de Transformación Isidoro García Ráez, que las utiliza para riego agrícola desde hace años. La incapacidad de la misma para gestionar adecuadamente estas aguas durante las últimas semanas, y la inexistencia de un sistema de aliviadero hacia el Mediterráneo, están provocando vertidos incontrolados en diferentes puntos del entorno de la depuradora, en espacios que se infiltran hacia el acuífero del Campo de Cartagena-Mar Menor", según los ecologistas.

"Las lluvias de estas últimas semanas ponen en evidencia la falta de planificación en la gestión de infraestructuras de depuración y tratamiento de aguas de toda la Comarca, que se terminan gestionando sin ningún control por diferentes comunidades de regantes, y afectan incluso a la depuradora más grande del Municipio de Cartagena, que trata las aguas de la ciudad y de buena parte de su territorio circundante".

La Asociación insta al Ayuntamiento de Cartagena para que trabaje urgentemente en varias direcciones: evitar que las aguas de la depuradora terminen en agujeros del Campo de Cartagena que se filtran hacia el acuífero que drena hacia el Mar Menor, estudiar la posible inyección de las aguas a los cultivos de regadío legales de otras comunidades de regantes aprovechando las infraestructuras existentes, evitando así el uso del aguas del trasvase del Tajo, estudiar la construcción de un aliviadero hacia el Mediterráneo mediante la conexión de la depuradora con el nuevo cauce de la rambla del Hondón, que vierte en la zona exterior del muelle de La Curra, y que también podrían ser utilizadas en la restauración ambiental de los suelos contaminados de la zona Este de la ciudad, y utilizar parte de las aguas depuradas en riego de jardines públicos de la ciudad y en restauraciones ambientales diversas en lugar de destinar su totalidad al riego agrícola en el Campo de Cartagena".

La asociación remitirá sendas denuncias administrativas ante la Confederación Hidrográfica del Segura y Ayuntamiento de Cartagena solicitando la apertura de expedientes que aclaran los hechos denunciados y busquen soluciones urgentes y definitivas ante esta situación.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00