Palencia pierde 1.175 habitantes en un año y queda por debajo de los 158.000
La edad media de la población está en 48,70 años, por encima de la media autonómica y nacional

Estampa de la despoblación rural en la provincia / Getty Images

Palencia
Los datos provisionales del Padrón de Población que nos remiten al 1 de enero de 2022, vuelven a certificar la demoledora pérdida de población de la provincia de Palencia. Se ha registrado un descenso de 1.175 habitantes con respecto al 1 de enero de 2021. La caída es sumamente preocupante. Hablamos de un descenso anual del 0,74 por ciento. El 48,30 por ciento de los habitantes de la provincia vive en la capital que también va a la baja y queda con 76.289 personas. El dato de la capital es también muy preocupante con 801 personas menos en un año. Es decir, un 68,2 por ciento de la pérdida de población se ha registrado en la ciudad.
Palencia baja de la barrera de los 158.000 habitantes. Queda en 157.948. La edad media en la provincia está en 48,70 años. Nos acercamos a la cincuentena de edad media. Es medio año más alta que en el conjunto de la Comunidad y 4,6 años más alta que la del conjunto del Estado, lo que sin duda también es llamativo. Los datos sobre población extranjera resultan reveladores. Tenemos siete puntos menos de este tipo de población que el Estado y 1,4 puntos menos que Castilla y León. La estadística es oficial. Ha sido publicada por el INE. Se trata de la Estadística del Padrón Continuo. Recoge datos provisionales a 1 de enero de 2022.