Política | Actualidad

Mañueco presenta un paquete económico de 75 medidas con un impacto de 470 millones de euros

Son, en total, 20 ejes que incluyen acciones como la disminución del IRPF en la tarifa autonómica en el tramo más bajo de un 9,5% al 9% para este año, retorno de tasas en transporte y servicios veterinarios, reducciones fiscales en el medio rural o ayudas por desplazamiento sanitario

VALLADOLID.21/04/2022.- El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco durante la rueda de prensa ofrecida tras la reunión del Consejo de Gobierno celebrada este jueves en Valladolid.EFE/R. García / /R. GARCÍA (EFE)

VALLADOLID.21/04/2022.- El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco durante la rueda de prensa ofrecida tras la reunión del Consejo de Gobierno celebrada este jueves en Valladolid.EFE/R. García

Valladolid

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha presentado, tras el primer Consejo de Gobierno del ejecutivo formado por PP y Vox, un plan de respuesta a la crisis económica derivada de la guerra en Ucrania. Un paquete compuesto por 20 ejes y 75 medidas que supone, en total, un impacto de 470 millones de euros.

Mañueco, acompañado por el consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo ha insistido en que este gobierno "del que se están diciendo tantas cosas" en el primer día genera "más derechos económicos y sociales para las personas de Castilla y León".

EJE 1. BAJADA DE IMPUESTOS EN EL IRPF

Rebaja, ya este año, de la tarifa autonómica en el tramo más bajo, mediante reducción del tipo mínimo que pasará del 9,5% al 9%. El importe estimado de esta medida asciende a 20 millones de euros.

EJE 2. MEDIDAS TRIBUTARIAS COYUNTURALES

Retorno de tasas en transporte y servicios veterinarios. Impacto estimado en 0,5 millones de euros.

EJE 3. REDUCCIÓN FISCAL EN EL MEDIO RURAL

Apoyo a la natalidad en el medio rural elevando al 40% la deducción en el IRPF por nacimiento o adopción, rebajada al 2% el tipo reducido de las transmisiones de bienes inmuebles que constituyan centros de trabajo de negocios en el medio rural, tipo reducido del 4% en la transmisión de explotaciones agrarias prioritarias y bonificación del 95% de las tasas por licencia de caza y pesca. Supone un ahorro fiscal de más de 15 millones de euros.

EJE 4. COMPROMISOS DE LA JUNTA QUE NECESITAN AL GOBIERNO DE ESPAÑA PARA SER EJECUTADOS

Bajada del impuesto de la electricidad, estima la Junta que supondría en Castilla y León 100 millones de euros de ahorro al año; IVA superreducido para electricidad y el gas y la solicitud a la Unión Europea para una reducción excepcional del IVA a los combustibles. En total, 260 millones de euros de impacto.

EJE 5. MEDIDAS DE AYUDA A FAMILIAS VULNERABLES

Aumento en 4 millones a la financiación de Corporaciones Locales en ayudas de emergencia, creación de un Fondo de Cohesión Territorial, aumento de la cuantía de los perceptores de la Renta Garantizada de Ciudadanía (15% durante 3 meses si no se cobra el IMV), nuevas ayudas a la natalidad, convocatoria del "bono concilia" y la agilización del pago del bono térmico.

Se incrementarán las ayudas a los pacientes que se desplazan para recibir asistencia sanitaria, se creará una línea específica para la acogida de estudiantes universitarios ucranianos y otra para financiar contratos temporales de investigador visitantes. Además, se tomarán medidas para atender las necesidades de los refugiados de Ucrania.

Se actualizará la normativa que regula las cuantías que retribuyen las indemnizaciones por razón del servicio del personal de la Administración, con un importe estimado de 1,9 millones de euros.

EJE 6. MEDIDAS DE DIVERSIFICACIÓN GEOGRÁFICA PARA REFORZAR LA CAPACIDAD PRODUCTIVA DE LAS EMPRESAS DE CASTILLA Y LEÓN

Elaboración de planes de diversificación, refuerzo de las acciones de promoción. Impacto de 1,5 millones de euros.

EJE 7. MEDIDAS DE INFORMACIÓN Y ASESORAMIENTO A EMPRESAS

Creación de un portal de información y asesoramiento, apertura de una ventana de información, apertura de un servicio de exportación de los productos más afectados y ampliación de los destinos de la red exterior.

EJE 8. MEDIDAS EN EMPLEO

Línea de ayudas para la adquisición y mejora de competencias profesionales relacionadas con los cambios tecnológicos y promover la contratación de personas menores de 30 años, con un importe total estimado de 20,7 millones de euros.

EJE 9. MEDIDAS DE FINANCIACIÓN EMPRESARIAL

Línea de financiación de préstamos blandos, línea para la financiación de las Estaciones de Servicio, prorrogar las líneas excepcionales de financiación abiertas con motivo de la crisis económica y potenciar el programa de financiación a través de préstamos avalados.

EJE 10. MEDIDAS EN AGRICULTURA Y GANADERÍA

Flexibilización en las ayudas de la PAC para incrementar la capacidad de producción y medidas para paliar el incremento de costes, favorecer la liquidez y para compensar el pago de las tasas de titularidad autonómica se articularán ayudas. Importe estimado de estas medidas en los 68 millones de euros.

EJE 11. MEDIDAS PARA EL SECTOR DEL TRANSPORTE

Actualización de la financiación autonómica al transporte regular, congelación durante 3 meses de las tarifas de transporte público, reducción durante tres meses en un 15% los abonos transportes de titularidad autonómica y ayudas para compensar el pago de las tasas relacionadas con la actividad profesional del transporte por carretera. Importe estimado en los 9,65 millones de euros.

EJE 12. MEDIDAS DE IMPULSO A LA CAPACIDAD ENERGÉTICA

Reforzar las estructuras administrativas, aumentar la cooperación con las administraciones locales, especial atención a las nuevas promociones de generación con biomasa. Todo ello, acompañado de una redefinición de la importancia de otros recursos.

EJE 13. MEDIDAS DE COMPETITIVIDAD Y EFICIENCIA ENERGÉTICA PARA EMPRESAS Y FAMILIAS

Impulsar el Programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento, 8,4 millones de euros para una próxima convocatoria de Ayudas para energías renovables térmicas en diferentes sectores de la economía, impulso de la Mesa de Autoconsumo de Castilla y León, creación del índice de eficiencia energética empresarial (IEEE), creación de un fondo de inversión y participación económica para viabilizar y extender las inversiones en sistemas de autoconsumo energético y la aprobación de una nueva Estrategia de Eficiencia Energética de Castilla y León con horizonte 2030. Importe estimado en 61,6 millones de euros.

EJE 14. MEDIDAS DE REVISIÓN DEL IMPACTO DEL COSTE DE LA ENERGIA EN LA ADMINISTRACIÓN AUTONÓMICA

Medidas de mejora de la eficiencia energética de los edificios públicos, medidas de ahorro energético en el funcionamiento de la administración, medidas para reducir la dependencia de los combustibles fósiles y de racionalización de la contratación de suministros energéticos.

EJE 15. MEDIDAS RELACIONADAS CON LA CIBERSEGURIDAD

EJE 16. MEDIDAS PARA COMPENSAR EL INCREMENTO DEL COSTE DE LAS MATERIAS PRIMAS

Aprobación de un acuerdo que permita la aplicación automática de medidas en materia de revisión excepcional de precios en los contratos de obras.

EJE 17. MEDIDAS DE REPROGRAMACIÓN Y REFUERZO DE LOS FONDOS EUROPEOS

Se solicita al Gobierno que incremente la capacidad de las Comunidades Autónomas.

EJE 18. MEDIDAS DE SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA

EJE 19. MEDIDAS DE APOYO A LOS SECTORES PRODUCTIVOS

Creación de un fondo específico de ayuda por valor de 75,4 millones de euros.

EJE 20. MEDIDAS DE FINANCIACIÓN PARA ATENDER LOS GASTOS DE ACOGIDA E INTEGRACIÓN DE REFUGIADOS

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco (c), preside la primera reunión del nuevo Consejo de Gobierno, este jueves, en Valladolid. EFE/ Nacho Gallego

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco (c), preside la primera reunión del nuevo Consejo de Gobierno, este jueves, en Valladolid. EFE/ Nacho Gallego / nip

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco (c), preside la primera reunión del nuevo Consejo de Gobierno, este jueves, en Valladolid. EFE/ Nacho Gallego

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco (c), preside la primera reunión del nuevo Consejo de Gobierno, este jueves, en Valladolid. EFE/ Nacho Gallego / nip

Álvaro Hernández

Álvaro Hernández

Periodista. Redactor en Cadena SER Castilla y León. Graduado en Periodismo por la Universidad de Valladolid....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00