Los 30 años AVE, vistos desde la Universidad de Sevilla
Los catedráticos Antonio Navarro y Manuel Rey han analizado el impacto socioeconómico y turístico de tres décadas de Alta Velocidad en Andalucía

De izquierda a derecha, Manuel Rey, nuestra compañera Sonsoles Ferrín y Antonio Navarro / Cadena SER

Sevilla
La segunda mesa redonda de las jornadas organizadas por Radio Sevilla (Cadena SER) sobre el 30 aniversario de la llegada del AVE ha girado en torno al impacto socioeconómico y turístico de estas tres décadas del Tren de Alta Velocidad en Andalucía.
Moderada por nuestra compañera Sonsoles Ferrín, han participado en ella Antonio Navarro, catedrático de marketing y decano de la Facultad de Empresariales; y Manuel Rey, catedrático de la Facultad de Turismo y Marketing, ambos de la Universidad de Sevilla.
Si no pudiste escucharlo en directo, aquí puedes volver a oír el diálogo protagonizado por Manuel rey y Antonio Navarro...
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Jornadas de la Cardena SER en Sevilla sobre los 30 años del Tren de Alta Velocidad