Lista de espera y diez mil euros para limpiar el barro de la calima en los edificios de Málaga
![La calima deja lista de espera para limpiar las fachadas de Málaga](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20224%2F21%2F1650543962800_1650544166_asset_still.jpeg?auth=65e65162780e15ec61675a15be7ce57db3ded0919c8a036bb5bfcb7d90a1699c&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
La calima deja lista de espera para limpiar las fachadas de Málaga
15:36
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Málaga
Las empresas de limpieza y rehabilitación no dan abasto ante la avalancha de comunidades que quieren quitar el barro que la calima ha dejado en sus fachadas.
La lista de espera para acometer los trabajos es de dos meses y el presupuesto ronda los 10.000 euros de media por edificio.
Un gasto importante para las comunidades de vecinos. Tendrán que echar mano del remanente de caja, si lo tienen, o plantear una derrama entre los vecinos tras llevarla a la Junta de propietarios ya que, aunque no sea necesario porque se trata de trabajos de mantenimiento, sí es lo prudente por el volumen del gasto. Los presupuestos rondan los 7,5 euros de media por metro cuadrado y no hay subvenciones públicas para acometer este gasto, la única solución para obtenerlas sería incluirlas en las ayudas disponibles para la rehabilitación de las fachadas que sí están habilitadas tanto por el ayuntamiento de Málaga como la Junta de Andalucía. En barriadas más desfavorecidas el barro en la fachada aún estará mucho tiempo según Manuel Jiménez Caro, presidente del Colegio de Administradores de Fincas de Málaga, ya que el poder adquisitivo de sus propietarios no les permitirá afrontar este imprevisto.
Las empresas especializadas no dan abasto. El trabajo se ha multiplicado más de un 400 por cien. Es el caso de Servihogar, su gerente, Mario Martín ratifica que hay lista de espera hasta julio, cada día , mantienen, están realizando una media de ocho presupuestos. El trabajo se basa en la aplicación de agua con una manguera a presión con la fuerza y la distancia adecuadas para no dañar la superficie de la fachada. Cada trabajo es distinto dependiendo del material que recubre el edificio, lo que más encarece en estas labores de limpieza, asegura, son las labores accesorias para poder hacer estos trabajos en altura que exigen la incorporación de grúas o andamios.
![La Farola de Málaga](https://cadenaser.com/resizer/v2/K5HFVYN5GFCNNHMYWNP7VFT3JE.jpg?auth=09c526286da4591f88f4309d0ce8d2a8a2d16ac43d6e64d0fabc5499b7f83783&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
La Farola de Málaga / Cadena SER
![La Farola de Málaga](https://cadenaser.com/resizer/v2/K5HFVYN5GFCNNHMYWNP7VFT3JE.jpg?auth=09c526286da4591f88f4309d0ce8d2a8a2d16ac43d6e64d0fabc5499b7f83783)
La Farola de Málaga / Cadena SER
Las fachadas al noroeste fueron las más castigadas por el polvo sahariano que trajeron las lluvias, sobre todo en marzo. Uno de los edificios emblemáticos de la ciudad, La Farola de Málaga, necesitó de tres días y cuatro operarios para devolverle el color blanco original a sus más de 11.000 metros cuadrados de superficie. Los trabajos fueron realizados por la empresa concesionaria de la limpieza del recinto, asegura Guillermo Jaúregui, jefe de la unidad de Obras y Conservación de la Autoridad Portuaria.