León pierde más habitantes que Burgos y Valladolid juntas en el último año
La provincia de León vuelve a encabezar el dato de pérdida de población a nivel autonómico con 3.840 habitantes menos en el último año

La provincia de León vuelve a encabezar la pérdida de población a nivel autonómico en el último año / cadenaser.com

León
León encabeza el ranking autonómico de pérdida de población en el último año con 3.840 habitantes menos y cae hasta los 451.706 habitantes. Todas las provincias de Castilla y León perdieron población en el año 2021 pero León ha sido la más perjudicada y ha perdido más habitantes que Burgos y Valladolid juntas. Los datos ofrecidos por el Instituto Nacional de Estadística vuelven a esclarecer la sangría poblacional que sufre la región leonesa en comparación con el resto de la comunidad. León y Zamora sufrieron un descenso porcentual del 0.9% y en el caso de la provincia zamorana perdió 1.531 habitantes para poner el listón en los 167.194.
Por detrás de León y Zamora se encuentra Palencia, que perdió un 0.7% de su población, con 1.175 personas menos y hasta los 157.948 habitantes. Ávila sufrió una caída del 0.6%, perdió 983 habitantes y cuenta con un total de 157.438. En el caso de Burgos, Salamanca y Soria, vieron mermada su población en medio punto. La provincia burgalesa (354.417 habitantes), perdió 1.638 personas; la salmantina (325.599), 1.739; y la soriana (88.277), 470. En cuanto a la provincia de Valladolid (517.674), redujo su población un 0.3%, con 1.687 habitantes menos y Segovia ha salido como la más favorecida del ranking tras perder tan solo 12 habitantes, hasta los 153.651.
En el resto de España, la población aumentó en nueve comunidades autónomas y se redujo en ocho. Los mayores aumentos se produjeron en la Comunidad Valenciana (32.701), en Andalucía (21.748) y en Cataluña (19.940). Por otro lado, los principales descensos de la población empadronada se registraron en Castilla y León (13.075), en el Principado de Asturias (7.293), en la Comunidad de Madrid (6.795) y en el País Vasco (6.792).
En términos relativos, los mayores aumentos de población se dan en la Región de Murcia con un 0.9%, en la Comunidad Valenciana con un 0.6% y en la Comunidad Foral de Navarra, Islas Baleares, Cataluña y Andalucía con un 0.3% en todas ellas. Por el contrario, los mayores descensos se dan en el Principado de Asturias (0.7%) y en Castilla y León y Extremadura (0.5%).

Rubén Domingos
Graduado en Periodismo por la Universidad de Valladolid. Redactor de deportes de Radio Rioja desde el...