Fin de mascarillas en interior: El Síndrome de la cara vacía, ¿una patología real?
Lo ha explicado en Radio Azul la psicóloga Esther Mezcua, que recomienda quitarse la mascarilla en interiores de manera progresiva

MADRID, 20/04/2022.- Dos niños, uno de ellos sin mascarilla, asisten a clase en el primer día sin mascarillas en las aulas este miércoles en el CEIP Mario Benedetti de Madrid. El final de las mascarillas en interiores ha sido recibido este miércoles con cierta alegría y alivio por parte de la mayoría de los ciudadanos, que ven con esta medida un signo del final de la pandemia, aunque todavía son muchos los que se muestran cautelosos y optan por mantenerla. EFE/ J.J. Guillén / J.J.Guillen (EFE)

Las Pedroñeras
Segundo día con la eliminación del uso obligatorio de la mascarilla en interiores, y la mayoría sigue reticente a quitársela en espacios cerrados. Precisamente, de ello ha hablado la psicóloga tomellosera, Esther Mezcua, en su sección de Hoy por Hoy La Mancha.
Sobre el Síndrome de la cara vacía, que se caracteriza por la sensación de inseguridad que se genera en la persona al dejar al descubierto la cara, Mezcua ha pedido que no se haga de todo una patología y, también, ha contado que al tratarse de un cambio grande en nuestro día a día, este debe ser progresivo para la mayoría de personas.
"No es que haya ningún síndrome", dice Mezua, "es que llevamos dos años con mascarilla y con mucha información que advertía del peligro de no llevarla, eso afecta a nuestra mente".
Escuche aquí la entrevista

Sección de psicología de Hoy por Hoy La Mancha (21/04/2022)
14:39
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El problema llega cuando una persona sufre hipocondría o ansiedad social y ha estado utilizando tanto la mascarilla, como la situación de la pandemia, para no enfrentarse a esa patología y acudir a un especialista.
"Las personas que con las mascarillas han refugiado muchos de sus miedos", cuenta la psicóloga, "sí que puede que despunten, ya que su círculo de seguridad se ha visto desmantelado".
Mezcua recomienda ir quitándonos la mascarilla poco a poco y que, sobre todo, prime el sentido común entre las personas.