Castilla y León, la comunidad que más habitantes perdió en 2021: 13.075 personas menos
Los extranjeros salvan otra caída de la población en 2021 en España, que suma 50.490 personas más

Imagen de archivo | Cadena SER / cadenaser.com

Valladolid
Castilla y León fue la comunidad que más habitantes perdió en 2021, un total de 13.075, que dejan en 2.370.064 los empadronados en esa autonomía a 1 de enero del 2022, el 0,5 por ciento menos que un año antes, el segundo mayor descenso en dato relativo junto a Extremadura, sólo por detrás del -0,7 de Asturias.
Esos son los datos del número de personas inscritas en el Padrón Continuo a 1 de enero de 2022, según el avance de los empadronados que ha publicado este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE), con datos provisionales.
Castilla y León ha ganado población extranjera empadronada, con 815 más que a 1 de enero del 2021, que dejan en 144.995 el total, que suponen el 6,1 por ciento del total de empadronados en la Comunidad, mientras que en el conjunto nacional el dato se eleva al 11,6 por ciento.
La población extranjera empadronada ha subido el 0,6 por ciento en el último año en Castilla y León, la mitad que el 1,3 de recuperación en el conjunto autonómico. En cuanto a la población nacional empadronada ha pasado de 2.239.029 a 1 de enero del 2021 con datos definitivos a 2.225.139 a 1 de enero de este año, un 0,63 por ciento menos.

Segovia y Soria, las que mejor resisten
Por provincias, los empadronados en Ávila son 157.438 (158.421 a 1 de enero del 2021), con 354.417 en Burgos (356.055), 447.866 en León (451.706), 157.948 en Palencia (159.123), 325.599 en Salamanca (327.338), 153.651 en Segovia (153.663), 88.277 en Soria (88.747), 517.674 en Valladolid (519.361) y 167.194 en Zamora (168.725).
En el último año la población empadronada aumentó en nueve comunidades autónomas y disminuyó en ocho; con los mayores aumentos en la Comunidad Valenciana (32.701 personas más), Andalucía (21.748 más) y Cataluña (19.940 más).
Y los principales descensos en términos absolutos entre el 1 de enero de 2021 y el 1 de enero de 2022 de la población empadronada se han producido en Castilla y León (13.075 personas menos), Principado de Asturias (7.293 menos), Comunidad de Madrid (6.795 menos) y País Vasco (6.792 menos).
En términos relativos, los mayores aumentos de población los anotaron Murcia (0,9%), Comunitat Valenciana (0,6%) y Comunidad Foral de Navarra, Illes Balears, Cataluña y Andalucía (0,3% en todas ellas); los mayores descensos en las ciudades autónomas de Melilla (–1,3%) y Ceuta (–1,1%) y en Principado de Asturias (–0,7%), Castilla y León y Extremadura (ambas con –0,5%).En el conjunto nacional, el total de personas inscritas en el Padrón Continuo1 en España a 1 de enero de 2022 es de 47.435.597 habitantes, 50.490 personas más (un +0,1%) respecto a los datos a 1 de enero de 2021.
El padrón también analiza el tamaño de los municipios españoles, y de los 8.131 municipios que hay en España, 4.991 tienen una población menor de 1.000 habitantes.

La comunidad con el mayor número de municipios con menos de 1.000 vecinos
Las comunidades con mayor número de municipios con menos de 1.000 habitantes son Castilla y León (2.011 municipios), Castilla-La Mancha (637) y Aragón (627). Por el contrario, las que tienen menos son Canarias (un municipio), Región de Murcia (dos) e Illes Balears (seis).El 20,2% de la población española vive en municipios menores de 10.000 habitantes, y los porcentajes más elevados se dan en Extremadura (50,1%), Castilla-La Mancha (44,2%) y Castilla y León (44,1%). Y los más bajos en Región de Murcia (3,8%) y Comunidad de Madrid (5,7%).