Sociedad | Actualidad

Cáritas alerta de "situaciones de hacinamiento" en pisos con refugiados ucranianos en Vitoria

Las asociaciones urgen al Gobierno vasco a que habilite viviendas para las familias desplazadas por la guerra

El Gobierno vasco estima que en Euskadi hay unos 2.000 ucranianos desplazados por la guerra / IREKIA

El Gobierno vasco estima que en Euskadi hay unos 2.000 ucranianos desplazados por la guerra

Vitoria

El secretario general de Cáritas en Álava, Ramón Ibeas, ha expresado su preocupación porque se están produciendo "situaciones de hacinamiento" en viviendas en las que hay acogidas familias ucranianas que han llegado a Vitoria desplazadas por la invasión rusa.

"Hay familias en situación de hacinamiento, porque han venido a domicilios donde ya vivían varias personas que han acogido a cuatro, cinco o seis personas más. Hay domicilios con 12 y 13 personas viviendo en estos momentos y sin ningún ingreso extra, lo cual también genera pobreza porque con el mismo sueldo tienen que vivir mas. Es algo que tenemos que resolver" ha urgido Ibeas, entrevistado en Hoy por Hoy Vitoria.

Cáritas está atendiendo en Vitoria a más de 15 familias de las que cuatro "van a tener que saltar a otras viviendas la próxima semana o la primera de mayo a más tardar" ha señalado Ibeas, que considera estos casos como "el nudo gordinado que ahora mismo tenemos que soltar".

Se estima que unos 2.000 refugiados ucranianos han llegado a Euskadi desde el inicio de la guerra, pero es solo una estimación. De ellos, cerca de 400 podrían encontrase en Álava, donde casi 300 personas han solicitado ya la protección internacional temporal y la tarjeta sanitaria, y hay 79 menores escolarizados. Además hay un centenar acogidas en recursos oficiales.

Ibeas también ha puesto el acento en otras circunstancias que se están dando en estas viviendas de acogida tras la "explosión de solidaridad". "Los traigo y los meto en casa en el calentón y luego llegas a la sala y eres un extraño porque hay gente que no conoces, con los que no puedes ni hablar, tienes que estar con un traductor de google. Es una convivencia muy difícil", ha advertido.

Precisamente, distintas asociaciones de refugiados han reclamado hoy mismo al Gobierno vasco que habilite viviendas para reubicar a estas familias. Lo ha hecho durante la reunión que ha celebrado la mesa de seguimiento del plan de contingencia para hacer frente en Euskadi a esta crisis humanitaria provocada por la guerra.

Tras la misma, la viceconsejera de Políticas Sociales, Lide Amilibia, se ha comprometido a estudiar alternativas. "Nos han señalado que, en este momento, se podrían necesitar unas cuarenta viviendas. Vamos a ver con qué recursos contamos, tenemos también un listado de viviendas que se han puesto a disposición del Gobierno para hacer frente a esta contingencia para poder otorgar a estas familias y que puedan pasar a una segunda fase" ha asegurado Amilibia.

La mesa de crisis se volverá a reunir el próximo miércoles con la intención de aprobar el programa de ayudas directas anunciado por el Gobierno vasco para las familias de refugiados y que gestionará Cáritas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00