Alcobendas publicará en la web municipal los gastos protocolarios del gobierno municipal
El Ayuntamiento se compromete a ampliar su espacio de transparencia antes del 30 de junio

Sesión ordinaria del mes de marzo del Pleno Municipal de Alcobendas

Alcobendas
El Ayuntamiento de Alcobendas ha anunciado que antes del 30 de junio publicará en la web municipal los gastos protocolarios del alcalde, del vicealcalde y de los concejales del equipo de gobierno.
Junto al gasto, el medio de pago, las dietas y los gastos de viajes se señalará el motivo, la identificación y el cargo de quién efectúa el pago. El ejecutivo local da cumplimiento de esta forma a la Ley de Transparencia y Participación de la Comunidad de Madrid.
Ángel Sánchez Sanguino, segundo teniente de alcalde de Alcobendas sobre la publicación en la web municipal los gastos protocolarios del gobierno municipal
00:32
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La web alcobendas.org es el principal canal para comunicar las políticas de transparencia y rendición de cuentas del Ayuntamiento. Alcobendas es un referente por sus medidas en este sentido, que han sido reconocidas por organismos independientes.
En el actual mandato con PSOE-Cs en el gobierno, desde el año 2021 se puede visualizar estadísticas de todos los contratos públicos de los últimos años adjudicados por el Ayuntamiento, sus empresas públicas y la Fundación Ciudad de Alcobendas. En formato abierto se pueden consultar también los ingresos y gastos del presupuesto municipal de 2022.
Además, el Ayuntamiento garantiza el derecho a la información pública para que cualquier ciudadano pueda solicitar aquellos datos que desee conocer sobre la gestión municipal. En 2021 se recibieron y contestaron 16 solicitudes de acceso a información, y accedieron a los datos de transparencia más de 19.000 vecinos.