Acuerdo para el trasvase de más de 18 hm3 del Júcar-Vinalopó hasta diciembre
Se activa el envío de agua a partir del mes de mayo a un precio de 0,29 euros/m3

Palmera de agua en Llanera / CHJ

Elche
La Junta Central de Usuarios del Trasvase Júcar-Vinalopó y la Confederación Hidrográfica del Júcar han acordado la puesta en marcha, a partir de mayo, del suministro de agua mediante esta infraestructura hidráulica a las comarcas del Vinalopó -Alto, Medio y Bajo- y del Alacantí. Concretamente, el acuerdo contempla el envío de más de 18 hm³ hasta el mes de diciembre que ponen fin a diez años de desencuentros entre los regantes y el gobierno.
El secretario autonómico de Agricultura y Desarrollo Rural, Roger Llanes, considera que se trata de una noticia de gran trascendencia porque el trasvase Júcar-Vinalopó hará posible garantizar el suministro de agua y el futuro de los cultivos. El precio del agua trasvasada se sitúa en 0,29 euros/m³, una cantidad que, según el secretario autonómico, es "asumible" para los usuarios. Llanes ha explicado que este sistema va a funcionar, por primera vez, de una manera real y efectiva, ya que hasta ahora los envíos realizados solo habían tenido un carácter poco menos que testimonial.