En Cartagena se instalarán barras en las superficies autorizadas para terrazas a petición de los hosteleros
Ayuntamiento y Hostecar preparan las Cruces de Mayo tras dos años de suspensión

Cruces de mayo en Cartagena / Ayuntamiento de Cartagena

Cartagena
El Ayuntamiento de Cartagena y Hostecar han avanzado en el diseño de las fiestas de las Cruces de Mayo, que volverán a celebrarse en Cartagena tras dos años de suspensión por la pandemia los próximos días 6, 7 y 8 de mayo.
En la reunión, presidida por la alcaldesa, Noelia Arroyo, y con la presencia del presidente de Hostecar, Juan José López, el Ayuntamiento ha expuesto su planificación y ha recibido la aportación de los hosteleros, tanto para completar la programación durante las fiestas, como en el diseño de los servicios de hostelería.
En este sentido, las bases de la convocatoria, que se publicarán en breve, regularán la ocupación de la vía pública, y a petición de Hostecar, contemplan la instalación de barras en las superficies autorizadas para terrazas, que serán compatibles con el resto del mobiliario autorizado.
“Tras dos años de suspensión, recuperamos las Cruces de Mayo y lo hacemos junto al sector hostelero para hacer las mejores fiestas posibles, compatibilizando la actividad hostelera con el descanso vecinal”, ha dicho la alcaldesa, que ha citado la ordenanza de ruidos como el marco legal y jurídico que permite al Ayuntamiento hacerlo compatible.
A la programación ya anunciada por el consistorio, con los conciertos de Siempre Así y José Manuel Soto, se añadirán actividades propias que planteen los hosteleros. El presidente de Hostecar ha agradecido la predisposición del Ayuntamiento por trabajar codo con codo con el sector hostelero en la preparación de las Cruces de Mayo, tras dos años de pandemia y sufrimiento para el sector. “
La actividad municipal se realizará entre las 12:00 y 23:00 horas, y el levantamiento de elementos de la vía pública se realizará a la hora que marca la ordenanza, a la 1:30 horas. En cuanto al cierre de los establecimientos, los horarios serán los establecidos en las respectivas licencias de actividad. También se contempla la instalación de aseos públicos, además de un refuerzo de la limpieza de la vía pública, como ocurrió en Semana Santa.