SER Deportivos AlicanteSER Deportivos Alicante
Más deportes | Deportes
Vela

Alex Pella busca un nuevo récord en la travesía Dénia - Ibiza a vela que ostentaba Daniel Parres

El anterior récord lo tenía registrado el alicantino, en poco más de seis horas, con una tabla de windsurf (1996)

Arkema, embarcación de Alex Pella / Vicent Olivaud

Arkema, embarcación de Alex Pella

Alicante

Alex Pella y el equipo Lalou Multi intentarán batir el récord Ibiza-Dénia a bordo del trimarán Arkema a partir del próximo 1 de mayo.

El actual récord lo ostenta Pella, desde marzo de 2007, al terminar la travesía con una marca de 5 horas, 18 minutos y 11 segundos, batiendo en solitario la plusmarca que tenía en su poder Daniel Parrés.

El trimarán Arkema llegará al Puerto Deportivo y Turístico Marina Dénia el 1 de mayo y a lo largo de esa semana, dependiendo de las condiciones climatológicas, realizará el intento de récord.

“Es una oportunidad increíble para nuestra ciudad, ya que este tipo de pruebas ponen en valor la importancia de la náutica y de Denia como destino de turismo náutico”, dijo Gabriel Martínez, director de Marina Dénia.

Con una tabla de windsurf

El primer récord registrado entre Dénia e Ibiza lo ostentaba el alicantino Daniel Parres, con una tabla de windsurf, en 1996.

Daniel Parrés, regatista alicantino

Daniel Parrés, regatista alicantino / Cadena SER

Daniel Parrés, regatista alicantino

Daniel Parrés, regatista alicantino / Cadena SER

Crónica de la prueba:

Un total de 6 horas y 39 minutos necesitó el windsurfista ilicitano Daniel Parres para ejecutar la travesía Denia-Ibiza, una hazaña que llevaba años rondándole la cabeza. No le acabaron de acompañar las condiciones meteorológicas, pero sí contó con su habitual empeño que le llevó a superar todas las adversidades que se le presentaron en un recorrido de casi 60 millas.

Aunque las previsiones de viento apuntaban a un sur sudoeste de intensidad media, el elemento básico para esta aventura no hizo su acto de presencia hasta bien avanzada la tarde. La salida estaba prevista para el sábado 6 de junio a las 12 horas, pero los partes que llegaban no eran buenos. A partir de mediodía la variabilidad del viento tuvo en tensión al equipo de Dani durante varias horas. Parres, impaciente, salió varias veces fuera del puerto para comprobar in situ el estado del mar y el viento. Y si los partes para el día podían antojarse aceptables, descartaban la posibilidad de intentarlo el domingo y las jornadas siguientes.

El windsurf es de los pocos deportes que no se puede practicar a voluntad. Manda el viento y de él se depende. Cuando todo parecía prorrogado para una mejor jornada, en el horizonte apareció una mancha de viento, si no el más favorable, al menos sí propicio para dar una salida y acabar con el gusanillo que a todos les mordía el estómago. En un momento se montó la línea de salida por la marinería del Club Náutico de Denia, con Manuel González, presidente de la Federación Valenciana de Vela y juez nacional, al frente. La salida oficial se efectuó a las 15.40 horas, con un sur sudeste de fuerza 3. Dani puso proa a las Baleares en rumbo desviado, con la intención de completar la travesía, la esperanza de que rolara el viento a medida que se alejase de la costa, pero la duda de poder acabar.

La primera media hora fue de ceñida constante a bordo de una tabla de course racing de 275 de eslora y mucho volumen, provista de una enorme vela de 9 metros cuadrados. En poco más de una hora consiguió un satisfactorio recorrido de 20 millas, traducido a unas 15 del verdadero trayecto; para recuperar el rumbo verdadero, 5 millas se quedaron en la ceñida y aparecieron los primeros problemas en forma de una molestia en la pierna izquierda de Dani. Pero lo peor es que el viento comenzó a bajar. Aunque todo no era malo, al alejarse de la costa el viento se iba situando en la buena dirección: sur, sudoeste y el hombre de Panama Jack comenzó a imaginarse la llegada a San Antonio de Ibiza.

El escaso viento obligó al equipo de Parres a efectuar un cambio de tabla. Con una fuerza 2 a la baja, se hizo preceptivo montar una race board de 3 metros y 80 centímetros de eslora y cerca de 300 litros de volumen. La velocidad había descendido considerablemente; de los 20 nudos iniciales se pasó paulatinamente a unos drásticos 4 ó 5 nudos. Fue otro de los momentos difíciles de la travesía, pues los cálculos horarios hacían prever la llegada para muy entrada la noche. El ánimo insuflado desde la embarcación de apoyo y la inesperada aparición de un grupo de delfines revitalizaron la moral de Parres. Ibiza seguía a la misma distancia de 30 millas, pero ya no parecía tan lejos.

Los delfines trajeron la alegría y la suerte. Sobre las 19 horas el viento comenzó a subir y con él la velocidad de la embarcación de Dani: 8, 10, 12 nudos. A las 20.30 horas decidió un nuevo cambio de tabla, pasando a la 27 y con la que consiguió meterse en los 20 nudos. Este inesperado empuje le llevó a avistar las islas. Pero a la altura de Conejera, rondaban las 21.30 horas, una bajada que ya se antojaba definitiva, obligó a un nuevo cambio a la 380. La rolado total del viento a este sudeste hicieron de las 4 millas restantes hasta Ibiza un verdadero calvario. El agotado Dani tuvo que recurrir a la lenta ceñida para ir aproximándose al puerto de San Antonio. Las fuerzas que le restaban se quedaron en las remadas y los bordos finales ya no salían. Seis horas y media en medio de mar gruesa acaban con las fuerzas de cualquiera y Parres era ya un motor fundido.

Superadas las dificultades de orientación en la costa ibicenca, la expedición avistó la bocana del puerto de San Antonio, donde esperaban a Dani las autoridades que pararon el crono en 6 horas y 39 minutos. La marca no era todo lo buena que Parres hubiera deseado, pero ahí estaba ese recorrido Denia-Ibiza completado y el tiempo homologado para quien quiera batirlo en el futuro. Parres por su parte, no ha descartado la posibilidad de una nueva intentona para, con un viento verdaderamente propicio, rebajar el tiempo conseguido.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00