Prohibido fumar en la playa, escupir en la calle o tirar pipas, así es la nueva ordenanza de residuos de Santa Cruz de Tenerife
El borrador, que sale a exposición pública la próxima semana, contempla sanciones desde los 300 hasta los 3,5 millones de euros
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/3PBTSVHKKBKL5BSQUD4ALXFMZY.jpg?auth=473432190159dbe942387e8ccb83d656d0f7cae5226547e51fb3da61ac06720f&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Personas con mascarilla paseando por la calle Castillo, en Santa Cruz de Tenerife / AYUNTAMIENTO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE - Archivo (EUROPA PRESS)
![Personas con mascarilla paseando por la calle Castillo, en Santa Cruz de Tenerife](https://cadenaser.com/resizer/v2/3PBTSVHKKBKL5BSQUD4ALXFMZY.jpg?auth=473432190159dbe942387e8ccb83d656d0f7cae5226547e51fb3da61ac06720f)
Santa Cruz de Tenerife
Dejar atrás las actitudes incívicas y adaptar la ciudad al siglo XXI. Es la intención de la nueva Ordenanza de Residuos y Limpieza de Santa Cruz de Tenerife, que saldrá a exposición pública por un periodo de 40 días la próxima semana. Entre las novedades que incluye el borrador, se encuentra la prohibición de fumar en la playa (salvo en espacios habilitados para ello), de escupir en la calle, de tirar cáscaras de pipas al suelo o de sacudir alfombras y prendas de ropa a través de ventanas o balcones. También se abordará la puesta en los coches de octavillas que acaban ensuciando las calles de la ciudad.
Según ha explicado en la antena de Radio Club Tenerife el concejal de Servicio Públicos y Medioambiente, el popular Carlos Tarife, el ayuntamiento gasta a diario casi 80.000 euros en limpieza, por lo que "hay que intentar que esa parte pequeña de incivismo que ensucia el trabajo de otros desaparezca". Por ello, la normativa contempla sanciones desde los 300 hasta los 3,5 millones de euros en una escala de leve a grave.
Todo dependerá, no obstante, del lugar donde se cometan las infracciones. Así, lo que puede penarse de forma genérica con 300 o 750 euros, como escupir en la calle, podría agravarse si el acto se comete en lugares de valor patrimonial. Los hechos graves y que conllevan una mayor sanción se ceñirían a las empresas. "En el caso de que, por ejemplo, en vez de tratar los residuos, los tirasen directamente a los contenedores".
Tarife ha señalado que actualmente existen 18 puntos en la ciudad en los que grupos de vecinos "no colocan la basura en los contenedores, sino que la dejan donde antiguamente estaban los contenedores". Se trata de una realidad "muy triste" a juicio del concejal y que tratará de paliar el ayuntamiento. Asimismo, las sanciones podrían ser ejecutadas tanto por la policía local como por los inspectores municipales.
Otra de las novedades que señala el borrador es que las empresas podrían salir del sistema municipal de recogida de residuos si contrata un gestor propio. "Creo que esa opción es buena para las empresas, pero claro, nos tendrían que certificar que todos los residuos son tratados de manera adecuada", ha matizado el edil.
El popular también ha incidido en la necesidad de "ser una ciudad ejemplar y que tienda a ser más limpia". En este sentido, ha destacado que la mayoría de chicharreros "que cumplen con las ordenanzas", aunque ha reconocido que "todavía quedan lugares en los que el incivismo se promueve".