Sociedad

La CHG no autorizará más hectáreas de riego al estimar que "se ha llegado al límite de regadío en la cuenca del Guadalquivir"

El organismo de cuenca activará esta semana el control de las captaciones ilegales de agua en la cuenca utilizando el Saih, el Sistema Automático de Información Hidrológica del Guadalquivir

Córdoba

La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir no va a autorizar más hectáreas de riego ni en Córdoba ni en ningún otro punto de la demarcación al estimar "que se ha llegado al límite de regadío en la cuenca del Guadalquivir".

Así se contempla en el Plan Hidrológico que el organismo de cuenca acaba de aprobar, y en el que se incluye una moratoria para que la superficie regable no vaya más allá de las 895.000 hectáreas que en este momento tienen concesiones de riego en Andalucía.

El documento contempla reducir las dotaciones de riego de aquí a 2027 sino también a imposibilidad de autorizar nuevas superficies de regadío en la demarcación durante los próximos cinco años.

Lo ha dicho en el Encuentro Ser organizado por Radio Córdoba para analizar la gestión del agua en tiempos de sequía el presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, Joaquín Páez.

Autoridades y ponentes del Encuentros SER sobre el Futuro del Agua organizado por Radio Córdoba

Autoridades y ponentes del Encuentros SER sobre el Futuro del Agua organizado por Radio Córdoba / Antonio Luna

Autoridades y ponentes del Encuentros SER sobre el Futuro del Agua organizado por Radio Córdoba

Autoridades y ponentes del Encuentros SER sobre el Futuro del Agua organizado por Radio Córdoba / Antonio Luna

Páez ha anunciado además que la Confederación incorporará esta semana otro medio más para evitar las captaciones ilegales de agua en la cuenca. Lo hará utilizando el Saih, el Sistema de Información Hidrológica del Guadalquivir, al que se van a incorporar otras 50.000 hectáreas que puedan ser monitorización digital a tiempo real de los caudales en los distintos puntos de control, de forma que se pueda saber, en qué punto de la red se detrae el recurso, en el caso de que se produzca una captación ilegal de agua.

Se pretende con ello poner todos los medios para frenar estas prácticas que suponen además un agravio comparativo para el resto de los regantes de la cuenca que respetan las restricciones de riego que ha establecido el organismo de cuenca.

El plan se enmarca dentro de las medidas del Real Decreto de Sequía, aprobado por el Consejo de Ministros el pasado 15 de marzo.

LA CHG INVERTIRÁ 32 MILLONES DE EUROS EN MODERNIZAR 6.000 HECTÁREAS DE REGADÍO ENTRE LA CARLOTA Y SANTAELLA Y 17 MILLONES EN EL CANAL DEL GUADALMELLATO

El presidente de la CHG ha anunciado que el Plan Hidrológico contempla la inversión 32 millones de euros en la modernización de cerca de 6.000 hectáreas de regadío en los municipios de La Carlota y Santaella. Será dentro de un plan coordinado entre los ministerios de Agricultura y Transición Ecológica.

El documento prioriza además la rehabilitación del Canal del Guadalmellato a su paso por Córdoba. La intervención pretende poner fin a las fugas que esta infraestructura sufre desde hace años. La inversión superará los 17 millones de euros.

Campiña de Córdoba en primavera

Campiña de Córdoba en primavera / María Eugenia Vílchez

Campiña de Córdoba en primavera

Campiña de Córdoba en primavera / María Eugenia Vílchez

¿Y EL TRASVASE DESDE IZNÁJAR A LA VEGA DE ANTEQUERA?

Sobre el trasvase desde el embalse de Iznájar hasta la vega de Antequera que reclama la Junta de Andalucía y los ayuntamientos de la zona, el presidente de la Confederación ha dicho que solo podrá hacerse en el caso de que se trate de atender el abastecimiento humano, nunca en el caso del que se quiera para la agricultura ha recordado Joaquín Páez.

"Nosotros podemos ceder 4,99 hectómetros cúbicos de agua a la comarca de Antequera para abastecimiento humano, pero hay que analizar bien cuál es el consumo real de agua de esa zona, qué perdidas supone y si merecería la pena tomar otra serie de medidas o no", en lugar del trasvase, explica Páez, que se muestra tajante en que el trasvase solo sería para suministro de agua para consumo de los vecinos de esta zona.

"De regadío por supuesto que no, ni una sola gota. No porque seamos desleales, sino porque la cuenca del Guadalquivir es deficitaria. No podemos quitarle a nuestros agricultores agua para dársela a otros agricultores", afirma.

Embalse de Iznájar

Embalse de Iznájar / Cadena SER

Embalse de Iznájar

Embalse de Iznájar / Cadena SER

El presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir ha hecho estas declaraciones durante el Encuentro Ser dedicado al futuro del agua y su gestión en tiempos de sequía, que Radio Córdoba ha celebrado hoy con la colaboración de la Fundación Caja Rural del Sur, Emacsa, la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Córdoba, UPA, y Expofare.

María Eugenia Vílchez

María Eugenia Vílchez

Me mueven las causas justas. Me gusta contar historias y dar voz a personas que normalmente no la tienen...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00