Sociedad | Actualidad

Exposición, 'Tierra y Luz' de Félix Sanz y Julio Martinez

Desde el 21 de abril en el Espacio Abierto de la calle Alonso Pesquera

Valladolid

Espacio abierto nace como un lugar de encuentros entre los diferentes lenguajes de la cultura contemporánea enriqueciendo así el tejido cultural de la ciudad y ofreciendo proyectos específicos para generar debates y vínculos a través de diferentes disciplinas. En esta ocasión presentamos la exposición “TIERRA y LUZ”; un diálogo entre la pintura de JULIO MARTÍNEZ y la cerámica de FÉLIX SANZ. La obra de ambos artistas tuvo un primer acercamiento hace 30 años, en la muestra realizada en el Palacio de Pimentel con motivo de la recepción de uno y otro del Premio a las Bellas Artes de la Diputación de Valladolid. Ahora, y después de varios intentos infructuosos, vuelven a coincidir en un mismo proyecto. Los dos artistas se acercan a la creación plástica con un interés conceptual que se materializa desde los procesos de la realización que ofrece el oficio artístico, tanto de la pintura, como de la cerámica. Reivindican de igual modo la importancia del componente estético y objetual tanto del resultado, como del proceso creativo, frente a la dominante conceptualización no matérica en muchas de las manifestaciones artísticas actuales.

JULIO MARTÍNEZ aborda su trabajo como un trayecto para intentar comprender mejor el mundo que le rodea, a través de la observación de la naturaleza y sus procesos, de una manera más intuitiva que científica; y después de un profundo análisis estético muestra estas conclusiones plasmadas en el lienzo. En el recorrido de sus obras captamos instantes suspendidos en el tiempo elaborados para crear una emoción, más que un discurso. Nos transmite una energía de lenta expansión,

FÉLIX SANZ confecciona sus obras desde un punto de vista de artesano convencido. El barro, como materia para elaborar estas esculturas cerámicas le da la oportunidad de construir un universo propio desde la libertad que le proporciona el conocimiento del oficio. Las piezas que presenta desprenden un proceso de trabajo en el que se produce una dualidad entre el concepto de fragilidad y robustez. Las esculturas se crean como objetos para el deleite estético y transitan por itinerarios que recorre una y otra vez, para desarrollar impulsos, dejar huellas y gestos. Estas formas plantean juegos para romper la rigidez del barro a través de movimientos y equilibrios armónicos. El autor nos invita a descubrir su “piel”.

Carlos Flores

Carlos Flores

Comencé en la emisora en 1983 haciendo 40 Principales, reportero en la unidad móvil, presentando el...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00