Criaturas de madera
La Casa de Cultura de Aranda alberga una exposición de talla de Jesús Castro Maté
Castro afina con sus herramientas hasta los detalles más pequeños de sus figuras / Vicente Herrero
Aranda de Duero
La diosa Cibeles, Nefertiti o el plano de Aranda de 1503. Nada se le resiste a la gubia y al cincel de Jesús Castro Maté. Nació en 1935 en la localidad palentina de Astudillo, pero con tres años se mudó a la capital ribereña, donde ejerció hasta su jubilación como carpintero y ebanista.
El artista muestra su versión del plano de Aranda de 1503 ante la atenta mirada de Teresa Bermejo / Vicente Herrero
El artista muestra su versión del plano de Aranda de 1503 ante la atenta mirada de Teresa Bermejo / Vicente Herrero
Más que un artesano es un artista capaz de conseguir que sus criaturas de madera casi cobren vida a los ojos del espectador, que puede estos días recrearse en una muestra de su obra que exhibe la sala pequeña de la Casa de Cultura de Aranda.
La talla de la madera es la gran pasión de este arandino de adopción, que ofrece en esta exposición una buena colección de figuras en maderas nobles, como nogal y fresno, con diferentes acabados y de unas proporciones que rondan los 60 centímetros de altura.
La Cibeles inmortalizada por Jesús Maté / Vicente Herrero
La Cibeles inmortalizada por Jesús Maté / Vicente Herrero
La concejal de Cultura inauguraba este martes esta exposición, junto al autor, que ofrecía a Teresa Bermejo y a la prensa local una visita guiada, para dar a conocer algunos detalles de estas obras, que dice Jesús Castro que están recibiendo las mejores críticas del público. “Está gustando horrores y yo por mi parte me siento muy halagado, porque me he pasado unos cuantos años esperando poderlo exponer y ahora te sientes satisfecho de que la gente lo pueda ver, porque llega un momento que el valor te lo dan los que lo ven”, comenta Jesús Castro.
Jesús muestra algunos detalles de su obra / Vicente Herrero
Jesús muestra algunos detalles de su obra / Vicente Herrero
La muestra de se puede ver hasta el 30 de abril en el horario habitual de la Casa de Cultura.