Conoce las propuestas de la Cámara de Comercio para a fomentar la inversión y creación de empresas en Palencia
Se ha solicitado al Ayuntamiento la creación de un Grupo de Trabajo compuesto por empresarios y técnicos municipales para ir abordando proyectos y mejoras de manera continua
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/HXKFG5MU7NDQRNPOXC57U2GXUU.jpg?auth=81f4e43a3ae64059f1d3b98510058a7c1633242c2a6737639af6bfa531dcca84&quality=70&width=650&height=315&focal=2115,405)
Cámara de Comercio e Industria de Palencia / Ana Mellado
![Cámara de Comercio e Industria de Palencia](https://cadenaser.com/resizer/v2/HXKFG5MU7NDQRNPOXC57U2GXUU.jpg?auth=81f4e43a3ae64059f1d3b98510058a7c1633242c2a6737639af6bfa531dcca84)
Palencia
La Cámara de Comercio de Palencia ha hecho públicos los asuntos abordados en la reunión mantenida esta mañana entre la entidad y el alcalde de la ciudad, Mario Simón. El Presidente de la Cámara, Conrado Merino, acompañado por miembros del Pleno de la entidad cameral, solicitó al Alcalde la creación de un Grupo de Trabajo Técnico compuesto por empresarios y técnicos municipales para ir abordando proyectos y mejoras de manera continua.
Además, solicitó la externalización de parte del área de urbanismo que se dedique a agilizar los trámites y licencias de empresas e inversiones de un volumen superior a medio millón de euros.
Más información
Otros asuntos que se han propuesto en la reunión en diferentes materias fueron:
URBANISMO:
· DURACION DE LOS EXPEDIENTES
La Ley establece un plazo de tres meses para resolver la licencia, tras lo cual, sin perjuicio de la obligación de resolver, el interesado puede dar por desestimada la licencia a los efectos de poder recurrirla.
Es obvio que los interesados lo que quieren es poder ejecutar las actuaciones para las que piden la licencia, y no el tener que recurrir contra ellas. Por ello se impone que al menos las licencias de importe significativo se resuelvan en plazo, y ello por motivos de “interés social”, interés que se predica de actuaciones que suponen una importante inversión, con fuerte impacto en la creación o mantenimiento de empleo y en la reactivación de sectores vitales.
Además es una realidad que en los procedimientos de otorgamiento de licencias de los proyectos de importes significativos se excede con mucho el plazo de los tres meses, en muchas ocasiones se supera incluso el plazo de un año.
Por ello los proyectos de importe superior a 450.000 euros y por razones de “interés social” deberían seguir una tramitación apropiada para ellos y que ajustara su duración a los tres meses que exige la Ley.
· CONTESTACIONES A LOS REQUERIMIENTOS DE SUBSANACION
Cuando los interesados contestan a los requerimientos de subsanación, es criterio que dichas contestaciones se pongan “a la cola” según fecha de entrada, con lo cual su estudio por los técnicos se demora varios meses. Dicho proceder debería corregirse y darse prioridad absoluta a la tramitación de las subsanaciones. De esa manera se reducirían enormemente los plazos.
· CAMBIO DE CRITERIOS CONSOLIDADOS
Hay situaciones en las que el informe del técnico supone un cambio en el criterio históricamente consolidado. En estos casos la Jefatura del servicio debería emitir un informe bien manteniendo el criterio históricamente consolidado o bien justificando debidamente el cambio de criterio. Lo contrario genera una enorme indefensión e inseguridad jurídica en el interesado.
· INTERPRETACIONES “CREATIVAS” DE LOS TÉCNICOS
Ante interpretaciones del PGOU subjetivas o no debidamente justificadas, desde la Jefatura del Servicio debería emitirse un informe al respecto bien corrigiéndolas, o bien apoyándolas. O bien pueden solicitarse informes a técnicos de reconocido prestigio, en los que ampararse para corregir una interpretación del técnico municipal que se considere incorrecta.
· AUTORIDAD QUE CONCEDE O DENIEGA LA LICENCIA
Como acertadamente ha manifestado un técnico en una reciente prueba testifical ante el Juzgado de lo Contencioso de Palencia, el técnico sólo informa, y en ningún caso concede o deniega la licencia.
Pues bien, la autoridad competente en conceder o denegar la licencia, y ante un informe dudoso o discutible, o con el que no está de acuerdo, no tiene porqué asumir el contenido de dicho informe, sino que puede bien solicitar otro informe a otro técnico o incluso ampararse en los informes y alegaciones presentadas por el interesado para dar la solución más ajustada a Derecho.
Sin embargo en el Ayuntamiento de Palencia se considera que los informes de los técnicos son infalibles con lo cual una vez emitido el informe, desde la Jefatura del Servicio de Urbanismo, hasta la Jefatura de Disciplina e incluso desde la Concejalía, se defiende el contenido del informe con toda la fuerza de la Administración Pública, dejando a los interesados indefensos y con la única posibilidad de acudir a un proceso judicial de larga duración e incierto resultado.
· IDENTIFICACION DEL TECNICO ASIGNADO
De acuerdo con el artículo 53.1.b) de la Ley de Procedimiento Administrativo los interesados tienen derecho a que se identifique a las autoridades y al personal al servicio de las Administraciones Públicas bajo cuya responsabilidad se tramiten los procedimientos.
Sin embargo, hemos tenido conocimiento de que en el Servicio de Urbanismo se ha dado instrucciones de que en adelante no se informe a los interesados del técnico que va a informar su expediente, a los efectos de evitar que se le moleste con llamadas y correos pidiendo más celeridad en la tramitación.
· FRACCIONAMIENTO DE INFORMES
Otra costumbre municipal que también se debería corregir es que es muy corriente que al resolver sobre una licencia comunican fraccionadamente los informes de cada departamento, costumbre que dilata los expedientes. Sería de agradecer que en una única notificación se incluyeran todos los informes.
· PAGO DEL IMPUESTO SOBRE CONSTRUCCIONES, INSTALACIONES Y OBRAS (ICIO)
Cuando se va a solicitar una licencia es costumbre de la Administración Tributaria de Palencia emitir una carta de pago incluyendo tanto la TASA URBANISTICA como el ICIO. Sin embargo, legalmente el ICIO hay que pagarlo de forma provisional cuando se vayan a iniciar las obras y no antes cuando se pide la licencia, momento en el que únicamente se devenga la TASA URBANISTICA. Por ello debería corregirse esta costumbre que implica adelantar un impuesto de mucha cuantía muchos meses antes de iniciarse las obras.
POLICIA LOCAL
- Ocupación vía pública
- Ampliación de supuestos y limitación restricciones
CONTRATACIÓN
- Contratos menores: Invitar empresas locales
POLÍGONO DE PALENCIA
- Situación actual del estado del mismo
- Posibles mejoras a abordar para incrementar su eficiencia