Hoy por HoyHoy por Hoy
Sociedad | Actualidad

"Atracar el primer banco te engancha": Dani el Rojo explica cómo dejó la delincuencia y se convirtió en chófer de famosos

Entró en la cárcel con 18 años siendo el menor con más dinero en prisión y salió dejando atrás su adicción a las drogas y a los atracos

Madrid

Dani el Rojo comenzó a atracar bancos con 15 años pero reconoce que empezó a robar mucho antes: "Yo iba una tienda y no compraba el cómic, lo cogía y me quedaba el dinero. Además, luego se los alquilaba a mis amigos", recuerda en Hoy por Hoy. Reconoce que "su primera adicción es la adrenalina y luego el dinero" pero a lo que se enganchó con 13 años fue a las drogas: "Murió Franco y hubo una serie de libertades en muchos ámbitos. Yo pasé de leer a Cervantes a Bukowski y de escuchar a Escobar a Patti Smith y Lou Reed. Todos hablaban de heroína y de cocaína y, por supuesto, eran unos triunfadores y yo quería ser como ellos, así que empiezo a probar todo tipo de drogas".

La adicción a las drogas le llevaban a conseguir dinero a toda costa para costeársela pero siempre encontraba en casa. Allí la situación se volvió insostenible: "Yo ya estaba predispuesto, mis padres no me educan para ser un delincuente, no vengo de una familia desestructurada, mi padre era el director de Zanussi, pero ellos empiezan a estar cabreadísimos conmigo y en aquella época te echaban de casa".

Cuando se vio en la calle es cuando empezaron los atracos. Primero un estanco, luego una farmacia, una joyería. No solo robaba para conseguir droga: "Me gustaba comer bien y no me gustaba dormir en una pensión de 100 pesetas, yo me iba a unos apartamentos que me costaban 6.000 pelas, así que tenía que atracar todos los días para llevar el ritmo de vida que a mí me gustaba. Entonces veía que no podía ser, que me iban a pillar y pensé "¿dónde está el dinero?" En los bancos", relata. Así fue como junto a otros chicos más mayores que él comenzó a robar con un arma: "Hacer el primer banco te engancha, es adictivo. Segregas adrenalina mientras lo estás preparando, segregas mientras lo haces y cuando te vas con el dinero es casi orgásmico", confiesa.

Le pillaron en tres ocasiones y acabó entrando en la cárcel en los 80 con 18 años, "siendo el menor con más dinero en prisión": "Un amigo mío me debía un millón de pesetas y le dije que me lo tenía que pagar y me dijo, mira, aquí hay 800.000 pesetas, hacemos el atraco y te llevas tú el dinero. Pero nos vieron entrar, llamaron a la Policía y cuando íbamos a salir, nos detuvieron. Por desgracia entré con el mismo arma con el que también había robado 400 millones en una joyería".

En la cárcel le diagnosticaron hepatitis, sida y en 1989 llegaron a darle un año de vida: "Nadie daba un duro por mi vida. Yo les dije a los médicos que iba a salir de esta", cuenta orgulloso. Lo cierto es que lo logró haciendo caso a todos los profesionales que tenía alrededor y que le decían que debía dejar la heroína: "Hago una restructuración cognitiva brutal, me enseñaron a que los problemas no se solucionan con la droga y a decir que no". Tenía muchos años de condena por delante y se volvió a enganchar pero consiguió salir de nuevo.

Salió hace 23 años de la cárcel y empezó a trabajar de asistente y de chófer de famosos como Loquillo, Bunbury, Calamaro, Rosario o Leo Messi, algo que cree que ha ayudado de forma notable a ese "golpe de timón" en su vida: "Encontrar un trabajo que te guste y que no le llames trabajo, el hecho de ir con artistas en coches buenos y en hoteles de 5 estrellas hizo que se me quitaran las ganas de delinquir".

El que fuera él el que decidiera dejar las drogas y delincuencia junto con al hecho de enamorarse también considera que fueron definitivos para ese giro. Ahora está totalmente reconciliado con su familia y, sobre todo, consigo mismo. Ha publicado ocho libros sobre tu vida y da charlas en cárceles de menores con un mensaje: de todo se puede salir.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00