La Ventana AndalucíaLa Ventana Andalucía
Opinión

Transporte público colectivo high-cost

La periodista Ana Huguet reflexiona en su columna en La Ventana Andalucía sobre el transporte público

La Columna de Ana Huguet (18/04/2022)

La Columna de Ana Huguet (18/04/2022)

01:15

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Sevilla

Viajar en tren esta Semana Santa de Madrid a Cádiz ha costado 188 euros ida y vuelta por persona en la tarifa básica, sin posibilidad de cambio o anulación.

Para completar el mismo recorrido dentro de dos semanas, una familia de cuatro miembros, con una rebaja por la tarifa ‘4 o más’ y otra por ‘Niño’, tendrá que desembolsar 620 euros.

En esto de los precios de la empresa pública de trenes hay además desequilibrios por territorios. Llegamos a detectar diferencias de tarifas de más del 60% entre los trayectos Madrid-Cádiz y Madrid-Barcelona.

El Consejo de Ministros aprobó el 10 de diciembre del pasado año la Estrategia de Movilidad 2030. Según se recoge en la web del Ministerio de Transportes, el documento incluye nueve ejes, 40 líneas de actuación y 150 medidas. El primero de los nueve ejes recibe el nombre ‘Movilidad para todos’ y establece la movilidad como “un derecho del ciudadano” que debe prestarse “a un coste razonable” para la totalidad de la población y ofrecerse como “alternativa al vehículo privado”.

Democratizar el transporte público colectivo es una necesidad y una urgencia climática. Hoy, una familia paga hasta tres veces más por desplazarse en tren que en coche. No parece que estemos en la vía adecuada.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00