Seis de cada diez personas no tienen claro qué significa esta señal de tráfico: descubre las tres que más fallos provocan
A pesar de no ser tan comunes como el resto, son igual de importantes

Las señales relacionadas con los pasos a nivel generan mucha controversia. / Peeradon Warithkorasuth

Madrid
El responsable de Formación de PONS Seguridad Vial, Fernando Solas, revelaba hace ya varios meses que las señales verticales son las que más problemas acarrean a quienes van a examinarse del carné de conducir. Después de realizar un informe sobre los errores más comunes de sus alumnos y alumnas durante su proceso de formación, la consultora detectaba que había un gran problema respecto a este tipo de señales y desarrollaba un test para ayudar a identificar algunas de las más difíciles. Desde aquella que prohíbe le paso a vehículos destinados al transporte de mercancías hasta las que hacen referencia a estacionamientos o cambios de sentido, entre otras.
¿Cuáles son para ti las más complejas? Después de analizar los resultados de las distintas pruebas obtenidas durante los últimos meses, los especialistas del área de Formación de Conductores de la Dirección General de Tráfico daban a conocer, a través de un reportaje, cuáles eran las que más fallos provocaban entre las personas que se enfrentaban al examen práctico. Una lista comandada por la señal P10a que hace referencia a la proximidad de un paso a nivel. Después de explicarnos que un 64% de los alumnos y alumnas falla en esta pregunta, los especialistas revelan su significado.
Estas son las señales que más fallos provocan en los exámenes de conducir
En su página web, la DGT explica que estas balizas situadas a izquierda y derecha de la vía anticipan la presencia de un paso o un puente móvil. Desde el organismo nos explican que esta baliza siempre aparecerá junto a las señales de puente móvil y paso a nivel con o sin barreras. Respecto a las razones por las que genera tantos errores entre los alumnos y alumnas, la DGT explica que la mayor parte de los aspirantes interpretan que la señal advierte de la proximidad de una intersección.

Señal P10A / DGT

Señal P10A / DGT
Otra de las que más fallos genera es la referente a la prohibición de pasar sin detenerse. Dado que un 54% de las personas que han participado en este estudio han contestado a esta pregunta de forma errónea, la DGT ha querido explicar qué significa realmente y para qué se utiliza. En primer lugar, el organismo explica que esta señal indica que debemos detenernos en una aduana, un puesto de peaje, un control de la policía, según se indique en la propia señal. ¿Por qué genera tantos errores? Porque suele confundirse con la señal de 'Circulación prohibida' o con la que indica el inicio o el final de una vía de peaje.

Prohibido entrar sin detenerse. / DGT

Prohibido entrar sin detenerse. / DGT
Ojo a las calzadas de motocicletas
La tercera señal que más quebraderos de cabeza provoca entre las personas que se presentan al examen de conducir tiene que ver con las motocicletas. Concretamente con las calzadas para este tipo de vehículos, ya que existe una señal relacionada con este tipo de vías que genera una gran confusión entre los alumnos y las alumnas. La señal en cuestión es circular y de color azul. En su interior cuenta con un motorista de color blanco que consigue confundir a la persona que se encuentra con esta señal. ¿Qué quiere decir?

Calzada para motocicletas. / DGT

Calzada para motocicletas. / DGT
Después de que un 53% de los encuestados fallaran esta pregunta, la Dirección General de Tráfico explica que la señal obliga a circular, por la calzada donde esté situada, a las motocicletas de dos ruedas sin sidecar. ¿Por qué genera tanta controversia? Tal y como explica el organismo a través de su página web, porque no se tiene claro a qué vehículos de dos ruedas afecta. A pesar de que algo más de la mitad de los alumnos y alumnas aseguren que esta señal obliga a todo tipo de motocicletas, esta no afecta a las que lleven sidecar.

David Justo
(Astrabudua, 1991) Periodista especializado en tecnología que aborda la vida digital desde otro punto...