Los Tercios en Madrid
Vivimos en una época en la que hablar del pasado es a veces peligroso. No porque la Historia lo sea sino porque diferentes grupos políticos, de todas las tendencias hay que decir, usan el presentismo para aniquilar o sobrevalorar la historia que protagonizamos, por ejemplo, en la conquista de América o el paso de los tercios por Europa
Madrid
¿Qué cara pondría el primer ministro italiano si el alcalde de Soria se presentara en Roma acusándole del genocidio de la toma de Numancia en la que murieron casi todos sus ocupantes en el año 133? Muchos al leer estas líneas esbozarán una sonrisa pensando que se trata de una estupidez, porque eso pasó hace casi 2000 años. Sin embargo, a esos mismos les parece normal que se critique a los españoles por conquistar América en el siglo XVI.
Claro, Escipión o Julio César antes que él o Alejandro Magno eran los adalides del humanismo. Sin embargo, Hernán Cortés era un criminal. Pues ni lo uno ni lo otro. Eso se llama presentismo, es decir, elaborar conclusiones morales de lo que sucedió hace siglos con las normas de la ética contemporánea.
Los Tercios
Algo parecido han vivido los tercios españoles del Siglo de Oro. Se les ha criticado como los abanderados del terror. Cierto es que en los Países Bajos aún nos temen y hablan a los niños del duque de Alba como si se tratara aquí del hombre del saco. Y sin embargo, fueron nuestra carta de presentación en innumerables contiendas bélicas en el siglo XVII y nadie les reconoce el valor de lo que entonces era lo normal y lo correcto.
Un proyecto de la Asociación 31 de Enero tercios, que aúna a historiadores de todos los ámbitos para la investigación de los tercios españoles, ha propuesto un proyecto del que nos queremos hacer eco en Hoy por Hoy Madrid para crear un monumento escultórico a los tercios españoles que en el Siglo de Oro extendieron el Imperio Español por toda Europa y nos dieron tantas sorpresas, además de ser un recurso brillantísimo para personajes como el capitán Alatriste.